21/08/2025 01:01
21/08/2025 01:01
21/08/2025 01:01
21/08/2025 01:01
21/08/2025 01:00
21/08/2025 01:00
21/08/2025 01:00
21/08/2025 00:59
21/08/2025 00:59
21/08/2025 00:59
» Impactocorrientes
Fecha: 20/08/2025 21:56
La Cámara de Diputados rechazó el veto a la Emergencia en Discapacidad: cómo votaron los diputados correntinos La Cámara de Diputados rechazó el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad con una amplia mayoría. En representación de Corrientes, la votación evidenció posturas divididas entre oficialismo y oposición Compartir en Facebook Compartir en Twitter En una sesión que marcó un nuevo capítulo en la disputa entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, la Cámara de Diputados rechazó con 172 votos afirmativos el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, logrando así la ratificación del proyecto original con más de dos tercios de los votos requeridos. La iniciativa, que ahora deberá ser tratada en el Senado, actualiza los aranceles para prestadores de servicios de discapacidad y establece una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber jubilatorio mínimo. El oficialismo fundamentó el veto en razones de equilibrio fiscal, pero el argumento no logró consenso ni siquiera dentro de su propio espacio. La votación mostró adhesiones desde distintos sectores políticos y sociales, incluidos algunos legisladores de La Libertad Avanza. En cuanto al voto de los diputados correntinos, la posición estuvo dividida: - Jorge Romero (Unión por la Patria): Afirmativo - Nancy Sand (Unión por la Patria): Afirmativo - Christian Zulli (Unión por la Patria): Afirmativo - Sofía Brambilla (Frente PRO): Afirmativo - Lisandro Almirón (La Libertad Avanza): Negativo - Federico Tournier (ELI-LLA): Negativo - Manuel Aguirre (Democracia Para Siempre): Ausente La representación correntina reflejó la tendencia nacional, con un fuerte respaldo al proyecto desde sectores opositores y diferencias dentro del propio oficialismo. La ley, aprobada originalmente en julio, será ahora debatida en el Senado, donde el Gobierno enfrentará un escenario legislativo aún más complejo. El tratamiento del tema en el Congreso continúa generando repercusiones en todo el arco político, especialmente por su impacto en la calidad de vida de las personas con discapacidad y en el financiamiento del sistema de atención.
Ver noticia original