Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El STJ ordenó la restauración del bosque nativo desmontado ilegalmente en Villaguay

    Diamante » Diamantefm

    Fecha: 20/08/2025 18:46

    El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ) ratificó la sentencia obtenida por Fundación CAUCE en defensa del bosque nativo y dio un paso más: ordenó la elaboración de un plan de recomposición ambiental para regenerar las áreas desmontadas ilegalmente en el departamento Villaguay. La resolución, emitida el 18 de agosto de 2025, rechazó los recursos de apelación presentados por la empresa Salentein Argentina B.V., por Martín Fernando Beglinomini, Cristian Luis Stertz (presidente de SYS S.A.), Jorge Rodríguez y por el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos contra el fallo del 29 de mayo pasado. En cambio, hizo lugar parcialmente al recurso presentado por Fundación CAUCE: Cultura Ambiental – Causa Ecologista. Un plan para recomponer el bosque El Tribunal, integrado por las vocales Claudia Mizawak y Gisela Schumacher, y el vocal Germán Carlomagno, dispuso que la Coordinación de Bosques Nativos (dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Desarrollo Económico) elabore un plan de recomposición. Podrán contar con la colaboración de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER y de docentes de la cátedra de Ecología de los Sistemas Agropecuarios y de Dasonomía de la carrera de Ciencias Agropecuarias de la UNER. La vocal Claudia Mizawak fundamentó la necesidad de implementar medidas de reparación mediante la regeneración natural del bosque nativo o, en caso de ser necesario, a través de la plantación de especies nativas. El plan deberá presentarse en un plazo de tres meses ante la jueza de grado, quien luego fijará un plazo prudencial para que las personas y empresas declaradas responsables del daño lo ejecuten. Antecedentes del caso La decisión del STJ confirma lo resuelto por la jueza de Paz Nº 1 de Paraná, Virginia Giachello, quien en mayo había ordenado el cese inmediato de los desmontes ilegales en lotes ubicados en los distritos Mojones Norte y Mojones Sur (Villaguay), categorizados como zonas rojas y amarillas por el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). La medida fue adoptada tras el amparo ambiental promovido por Fundación CAUCE, que señaló la magnitud del daño y la ilegalidad de los desmontes en más de 125 hectáreas de monte nativo. Un precedente en defensa de los bienes comunes Desde Fundación CAUCE celebramos este fallo del Superior Tribunal de Justicia porque reconoce la necesidad de ir más allá de frenar el desmonte: exige la recomposición ambiental del bosque nativo dañado y fija un precedente clave para el cumplimiento de la Ley Nacional de Bosques (26.331), la Ley Provincial de OTBN (10.284) y la propia Constitución Nacional. “Una vez más el STJ pone el acento no solo en la prevención sino también en la necesidad de recomponer los daños ambientales. Esto significa un reconocimiento práctico importante de las normas de nuestro ordenamiento jurídico y un gran avance en la protección real de los bienes naturales de nuestro territorio”, destacó Valeria Inés Enderle, directora ejecutiva de Fundación CAUCE. Seguiremos trabajando para que estas decisiones se traduzcan en acciones efectivas de restauración que garanticen la protección de los ecosistemas y los bienes comunes frente a los intereses privados. (Fundación CAUCE)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por