Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con la muerte del periodista Al Koumi ya son 239 los reporteros fallecidos en Gaza

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 20/08/2025 18:22

    Mientras se discute un nuevo alto el fuego, la ofensiva israelí se cobró la vida de otro trabajador de prensa. Se multiplican los ataques contra reporteros palestinos. El periodista Islam al Koumi falleció este martes en la Franja de Gaza, según informó el Gobierno local, lo que elevó a 239 la cifra de periodistas y otros creadores de contenido muertos desde el inicio de la ofensiva israelí. Según indicó la cadena qatarí Al Jazeera, Al Koumi habría muerto en un bombardeo israelí en el barrio de Al Sabra, en la Ciudad de Gaza. El hecho ocurrió en medio del debate sobre una nueva propuesta de alto el fuego en el enclave, ya aceptada por Hamas, pero aún sin una respuesta definitiva por parte de Israel. La Defensa Civil de Gaza reportó el martes al menos 31 muertos en todo el enclave, once de ellos cerca de centros de distribución de asistencia humanitaria y uno más por un ataque con drones en Al Sabra. Según su portavoz, Mahmud Basal, la situación en Zeitún y Al Sabra era “muy peligrosa e insoportable”, y denunció que “los bombardeos de artillería continúan de forma intermitente”. El Ejército israelí evitó comentar sobre estos hechos. Se limitó a declarar que sus operaciones están orientadas a “desmantelar las capacidades militares de Hamas”, tomando “precauciones razonables para mitigar daños a la población civil”. La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza denunció lo que considera un “ataque sistemático” contra periodistas por parte de Israel. En un comunicado, condenaron “enérgicamente” la muerte de Al Koumi y responsabilizaron “plenamente” al Estado israelí, señalando que Al Koumi se desempeñaba como editor de noticias y creador de contenido en diversas plataformas digitales. En el mismo texto, las autoridades gazatíes instaron a la Federación Internacional de Periodistas, la Federación de Periodistas Árabes y otros organismos internacionales a “condenar estos crímenes sistemáticos contra profesionales de prensa en la Franja de Gaza”. El comunicado se publica pocos días después de la muerte de seis periodistas en un mismo ataque, y en un contexto donde ya se reportan cerca de 240 periodístas asesinados desde el inicio de la guerra, según la Defensa civil del enclave. Muchos de estos profesionales murieron en ataques directos del Ejército israelí, en un contexto donde el acceso de la prensa internacional al enclave es sumamente limitado. Cuando los blancos son periodistas palestinos, Israel suele alegar que las víctimas estaban vinculadas a grupos armados, aunque, consultado en múltiples ocasiones, no ha presentado pruebas verificables que sustenten esas afirmaciones. El ataque más reciente fue el 11 de agosto, cuando un bombardeo mató a los reporteros Anas al Sharif, aparente objetivo del ataque, y Mohammed Qreiqeh, así como a los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, todos de Al Jazeera. También falleció Mohammed Khalidi, periodista de la plataforma Sahat. Por su parte, el Comité para la Protección de los Periodistas, que considera este conflicto como uno de los más letales para la prensa en décadas, también lleva su propio recuento: contabiliza 184 periodistas muertos desde octubre de 2023. En mayo, Reporteros Sin Fronteras pidió a la Corte Penal Internacional que los periodistas palestinos sean reconocidos como víctimas, y no solo como testigos, en la investigación por presuntos crímenes de guerra. “Ser reconocidos como víctimas es un primer paso hacia la justicia, la verdad y la reparación, así como esencial para proteger la libertad de prensa en zonas de conflicto”, afirmó la organización.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por