21/08/2025 01:50
21/08/2025 01:50
21/08/2025 01:50
21/08/2025 01:50
21/08/2025 01:50
21/08/2025 01:50
21/08/2025 01:49
21/08/2025 01:47
21/08/2025 01:42
21/08/2025 01:41
» Elterritorio
Fecha: 20/08/2025 22:49
Desde el gremio solicitaron a la Cámara alta rechazar, como lo hizo Diputados, el decreto que pretende disolver el organismo. Recuerdan que la red vial nacional está deteriorada -entre regular a malo-, en un 65% miércoles 20 de agosto de 2025 | 16:57hs. El Frente de Gremios de Vialidad Nacional elevó un pedido formal a los senadores “para rechazar de forma urgente el Decreto 461/2025, con el que el gobierno nacional pretende disolver la Dirección Nacional de Vialidad, organismo estratégico con 93 años de historia, fundamental para la integración, el desarrollo y para resguardar la vida en las rutas del país”. El ingeniero José Raúl Rizzo, secretario Adjunto de la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional, explicó a este medio “nosotros estamos trabajando en todos los ámbitos que nos son posibles, a nivel judicial se han hecho presentaciones de amparos y una jueza nos otorgó un amparo por 6 meses para que Vialidad mantenga sus funciones pese al dictado de ese decreto nefasto 461. Y, por otro lado, estamos tramitando reuniones con el Congreso, ya lo trató la Cámara de Diputados y ya tiene media sanción de Diputados y posiblemente mañana -por este jueves 21- se va a tratar en el Senado para ver de terminar de derogar ese decreto”, afirmó. El escrito consigna que en la instancia judicial se logró poner un freno con el fallo del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín, que hizo lugar a la medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) que suspende la aplicación del Decreto de forma provisoria pero que sabemos que no es suficiente y que mientras el Congreso no lo rechace, el decreto seguirá siendo una sentencia de muerte para Vialidad y para millones de usuarios de las rutas”. Recuerdan en tal sentido que “una clara muestra de ello es el Decreto 585/25 expresa el avance destructivo del gobierno para con organismos comprendidos en el Decreto 461/25 y que, atento a la cautelar en vigencia, exceptúa a la DNV. Es por ello que consideramos urgente el tratamiento en el Senado de la Nación. La red vial nacional es la columna vertebral que une nuestro territorio, fortalece la soberanía, impulsa el desarrollo de las economías regionales y conecta a millones de personas en todo el país. Cuando las rutas no están seguras ni bien mantenidas, el país se fragmenta y las distancias se convierten en barreras”. Diálogo con las provincias Rizzo consultado en referencia a la preocupación planteadas por la mayoría de los gobernadores como también lo hizo el de Misiones, Hugo Passalacqua sobre la falta de mantenimiento de las rutas nacionales y la imposibilidad que tienen las provincias de hacerse cargo, afirmó “hemos tenido conversaciones prácticamente con la mitad de los gobernadores, hemos estado conversando con presidentes de las Vialidades Provinciales y todo el mundo está compenetrado con el tema. Los únicos que han planteado una disolución es el Gobierno Nacional y sinceramente no entendemos las razones, o sea porque lo que pretenden justificar, de hacer creer en un relato a la ciudadanía, que si disuelven Vialidad se va a hacer todo por la vía contractual, Vialidad hace todo por vía contractual, Vialidad no ejecuta ninguna construcción ni ampliación de caminos por la vía administrativa, todo se hace vía una licitación por ley de obras públicas con todos los controles que corresponden y siempre hay una empresa o varias que ejecutan los trabajos, o sea eso no cambiaría, esta disolución es un capricho por una pelea que nosotros entendemos es política y es una forma de demostrar que tienen poder disolviendo un organismo que es un organismo que tiene prácticamente 100 años”, lamentó Rizzo. El escrito En el escrito elevado a los senadores plantean que “Vialidad Nacional necesita contar con el financiamiento necesario y que le corresponde. El asfixie presupuestario, así como la retención ilegal del fondo específico del impuesto a los combustibles, plantea una situación de extrema gravedad y que hoy la necesidad de garantizar el mantenimiento, la conservación y la seguridad de las rutas es una prioridad a la cual en nada se resuelve si se pierden los recursos del impuesto a los combustibles líquidos. Las obras se paralizan, el mantenimiento se suspende y cada kilómetro en mal estado aumenta el riesgo de accidentes y pérdidas humanas”. Añaden que “la entrega de 9100 km de tramos “rentables” al negocio privado, sobre un total de 42.000 km de la Red Vial Nacional, por medio de las concesiones, con peajes inconstitucionales, y el abandono de los 33.000 km restantes condenan a comunidades enteras al aislamiento, la pérdida de oportunidades y el retroceso económico, además de tratarse de una práctica inconstitucional”. “Por eso, el Frente de Gremios de Vialidad Nacional solicita al Senado que derogue de inmediato el Decreto 461/25. Hoy, cada voto en el recinto será una definición de qué país se pretende construir: uno seguro, integrado y con obra pública al servicio del pueblo, o uno fragmentado, inseguro y entregado a intereses privados. La historia, y las vidas que están en juego, no les permitirán olvidar su decisión”. Cuestiones pendientes El secretario Adjunto de la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional añadió otro dato: “La red vial nacional está deteriorada en un 65% en estado regular o malo, sabemos que eso hay que ponerlo en condiciones, no tenemos ninguna duda de eso. Después de mañana jueves a partir del viernes, tenemos que empezar una nueva lucha por tener los fondos específicos que nos corresponden y que no nos están derivando para vialidad nacional. Nos tienen que liberar los fondos porque no alcanza sólo con que nos lo aporten, sino que además tienen que devengarlo para poder hacer las inversiones que correspondan”.
Ver noticia original