Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La economía argentina en alerta: la actividad continúa en retroceso

    » Elterritorio

    Fecha: 20/08/2025 22:48

    El Indec informó que el Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) se contrajo 0,7% en junio y evidencia un amesetamiento que genera riesgo de recesión en el segundo semestre. La volatilidad del dólar y supertasas afectan a empresas y familias, ampliando la incertidumbre. miércoles 20 de agosto de 2025 | 18:39hs. La economía argentina se contrajo por segundo mes consecutivo, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) registró en junio una caída desestacionalizada del 0,7%, lo que representa la cuarta contracción en los últimos seis meses. A pesar de esta caída mensual, el indicador mostró un crecimiento interanual del 6,4%, aunque el nivel de actividad se ubicó 1,3% por debajo del pico de febrero de este año. En términos trimestrales, el Emae desestacionalizado creció apenas 0,1% en el segundo trimestre frente al primero, lo que evidencia un amesetamiento de la actividad y un riesgo de recesión en el segundo semestre, según el economista Lorenzo Sigaut Gravina. Sectores con alzas y bajas Al comparar con junio de 2024, doce de los sectores que integran el EMAE mostraron aumentos. Entre los más destacados se encuentran Intermediación financiera (28,7%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (11,5%). En contraste, tres sectores registraron caídas: Pesca (-74,6%), Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,7%) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-0,7%). Las ramas con mayor incidencia positiva en la variación interanual fueron comercio e industria manufacturera, mientras que pesca y administración pública lideraron la incidencia negativa. Perspectivas para los próximos meses El Banco Provincia presentó recientemente un sistema automatizado para adelantar datos de actividad económica que normalmente se publican con un retraso de dos meses. Según sus primeras estimaciones, la economía se contrajo 0,4% en las últimas cuatro semanas, afectada por la volatilidad del dólar y las elevadas tasas de interés. Los analistas advierten que el amesetamiento de la actividad económica, junto con la presión de las supertasas y el impacto en la financiación de empresas y familias, podría mantener la economía en terreno débil durante el segundo semestre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por