Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La oposición exigió que el director de la Agencia de Discapacidad explique los presuntos audios donde denuncia el pago de coimas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/08/2025 16:39

    Leandro Santoro exigió que el director de la Agencia de Discapacidad explique los presuntos audios donde denuncia el pago de coimas El diputado nacional de Unión por la Patria, Leandro Santoro, exigió este miércoles en la Cámara Baja que el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, se pronuncie de forma pública sobre audios atribuidos a su persona donde se mencionan pagos de coimas dentro del Gobierno. Santoro describió el caso como “insólito” y pidió que el funcionario aclare si las grabaciones son auténticas o falsas, en el marco de la votación relacionada con el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. “Circulan audios, supuestamente de Spagnuolo, en los que se afirma que la administración argentina percibía coimas de quinientos mil dólares cada mes justamente cuando en este recinto se discute un tema esencial para las personas con discapacidad”, aseveró Santoro al iniciar su intervención. El dirigente remarcó la necesidad de abordar el tema y solicitó que el Congreso tome una posición activa ante estos hechos. Durante su exposición, Santoro apuntó directamente al oficialismo por “justificar el veto presidencial bajo el argumento de combate a la corrupción” y manifestó: “Para eso, ustedes tendrían que dar el ejemplo”. Instó a la bancada gobernante a asumir responsabilidades políticas y a dejar de evitar debates esenciales. El legislador sostuvo que el director de la Andis “debería desmentir públicamente los audios” para aportar claridad. También demandó que el Congreso acompañe auditorías al sistema y emprenda tareas de saneamiento institucional siempre que aparezcan indicios de manejos irregulares. Al tomar la palabra, el diputado Christian Castillo (Frente de Izquierda, FIT) respaldó el reclamo al señalar: “Se filtraron audios que son un escándalo. Se aprovechan de la discapacidad. Pasó un día y no hubo aclaración alguna por parte del titular de la Andis”. La droguería Suizo Argentina, vinculada a Martín Menem, está mencionada en la denuncia Desde su banca, Pablo Jiuliano (Democracia por Siempre) sumó críticas, reclamando el cese de “titulares sobre audios del titular de la Andis reconociendo supuestos pedidos de coimas a laboratorios”. Jiuliano atribuyó la existencia de estos señalamientos a la falta de transparencia en la gestión estatal y propuso que ordenar la agencia sería un paso imprescindible para evitar estas denuncias. En la misma línea, Esteban Paulon (Encuentro Federal) consideró que las revelaciones sobre las grabaciones representan “un jubileo de la corrupción”, y remarcó: “Ayer se escucharon fragmentos y hoy probablemente se escuchen más, incluyendo referencia a empresarios del sector farmacéutico”. Paulon anunció la presentación formal de una citación parlamentaria para que Spagnuolo y Karina Milei expongan sus explicaciones ante el plenario y precisen si las grabaciones corresponden a su autoría. El caso En medio de un clima de tensión dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), salieron a la luz audios atribuidos a su director, Diego Spagnuolo, sobre presuntas maniobras irregulares y prácticas de recaudación ilegal en la compra de medicamentos y servicios asociados. Las grabaciones fueron difundidas en el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. El material expone cómo operadores buscaban dinero a través de empresas proveedoras para facilitarles contratos con el Estado. En los audios que compartió Data Clave, Spagnuolo señala: “A mí me están defalcando la agencia”. Según el relato, un funcionario que participó en la administración de Mauricio Macri tomó el control total de la caja del organismo, quien arrastra antecedentes de denuncias y de presuntas irregularidades, como haber retirado discos rígidos de computadoras al dejar el cargo. El director narra una estructura en la que ese funcionario, impuesto desde fuera de su entorno, se presenta como encargado de recaudar dinero de los proveedores de medicamentos del Estado: “Van a pedirle guita a los prestadores”, afirma Spagnuolo. En esta cadena, el titular de la agencia explica que el dinero pedido a empresas farmacéuticas funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y adjudicación de servicios por parte del Estado nacional. Los supuestos autidos de Diego Spagnuolo, Director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) “Pusieron este tipo acá. Este tipo tiene que recaudar de medicamentos. Pero después tenés otras prestaciones como internaciones, transporte, que es lo que estoy denunciando. Esto lo hacen de ratas. Es un kiosco de 20/30 mil dólares por mes”. Esa referencia describe un sistema de “recaudación” que, de acuerdo a sus palabras, abarca también otros rubros sensibles vinculados a la población con discapacidad. En los audios, Spagnuolo asegura que trasladó estos reclamos a la Casa Rosada: “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”. Luego, recalca que, tras advertir la situación, sólo se abocó a controlar su área directa: “Yo no los jodí más. Yo me dedico a controlar que lo mío esté ordenado porque el quilombo lo hacen atrás. A mis espaldas. Yo no tengo nada que ver. No tengo control de lo que pasa a mis espaldas. Lo que yo firmo está prolijo. Es lo único que me importa”. La función del ex funcionario de gobiernos anteriores aparece subrayada como principal punto de preocupación en el testimonio divulgado. Según expone Spagnuolo, la estructura irregular opera “a sus espaldas” y sin su intervención directa en la gestión de pagos y solicitudes a proveedores. El rol de la droguería Suizo Argentina, histórica proveedora de insumos médicos en el norte argentino y de relevancia nacional, se menciona de manera reiterada en los registros revelados. “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”, relata Spagnuolo sobre la operatoria que, según describe, permite a la droguería elevar precios y concentrar negocios en conjunto con intermediarios estatales. Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) El directivo describe un circuito direccionado a beneficiar a actores privados mediante la selección de medicamentos según su rentabilidad para la droguería Suizo Argentina. Señala que los productos con descuento quedan en manos de la empresa, lo que les asegura una ganancia mayor en esas operaciones: “Hay una gama enorme de negocios que hay. Hay medicamentos que tiene descuento. Entonces la droguería la consigue más barato y le da una rentabilidad mayor. Hay medicamentos que no tiene descuentos y la rentabilidad es menor. ¿Qué hace la Suizo? Todos los medicamentos que tienen descuentos van para ellos”. El antecedente La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, había realizado una denuncia previa A raíz de la exposición pública de estos manejos, el ente que preside Spagnuolo no solo quedó bajo vigilancia institucional, sino que reactiva investigaciones previas por compras realizadas sin licitación. Un antecedente relevante lo aporta la denuncia presentada en agosto de 2024 por Alejandro Díaz Pascual, abogado de la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, quien recurrió a la justicia federal para denunciar estafa y administración fraudulenta por 30 mil millones de pesos en operaciones desarrolladas por la droguería Suizo Argentina. La denuncia de Díaz Pascual, radicada en el juzgado criminal y correccional número 11, acusa a responsables estatales y privados por la compra de medicamentos en ausencia de licitación pública, en contradicción con la normativa vigente sobre contrataciones. “Ello, debe entenderse en un contexto mucho más grave, toda vez que Suizo Argentina S.A., dueña de la plataforma ‘FarmaOnline’, comercializa los productos de Martín Menem de la marca ‘Gentech’”, sostiene el escrito presentado ante la justicia. El escrito añade que, según el abogado, Spagnuolo recibió presiones de Eduardo “Lule” Menem, primo de Martín Menem, para avanzar en la contratación y posteriormente acudió a la Cámara de Diputados para reunirse con Martín Menem, quien le explicitó la necesidad de la firma.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por