20/08/2025 14:13
20/08/2025 14:13
20/08/2025 14:13
20/08/2025 14:12
20/08/2025 14:12
20/08/2025 14:11
20/08/2025 14:11
20/08/2025 14:11
20/08/2025 14:11
20/08/2025 14:11
» Santafeactual
Fecha: 20/08/2025 11:42
Más de 500 androides de 16 países compitieron en pruebas deportivas y tareas prácticas en el Óvalo Nacional de Patinaje. Hubo exhibiciones de atletismo, baloncesto, clasificación de medicinas y hasta partidos de fútbol entre robots. Pekín fue sede de un evento sin precedentes: los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides. La cita, que se extendió durante el fin de semana en el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad —escenario de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022—, reunió a más de 500 androides de 16 países. Las competencias incluyeron desde disciplinas clásicas como atletismo y baloncesto, hasta tareas prácticas como la clasificación de medicinas o la limpieza. Uno de los momentos más llamativos fueron los partidos de fútbol entre robots del tamaño de un niño, que entre caídas, choques y jugadas torpes generaron carcajadas y aplausos del público. También hubo lugar para la velocidad: el modelo chino Unitree sorprendió al completar los 1.500 metros en poco más de seis minutos, un tiempo modesto en comparación con los récords humanos, pero que marcó un hito en el desarrollo de la robótica. China, que en marzo anunció un fondo de un billón de yuanes (139.000 millones de dólares) para potenciar la industria, busca consolidarse como líder mundial en este campo. Según la Federación Internacional de Robótica, el país apunta a “demostrar su competencia y competitividad global” en un sector donde ya domina el mercado de robots industriales. Más allá de la competencia, el evento reflejó el horizonte de expectativas en torno a los humanoides. “Trabajar con sistemas complejos como estos no es un juego: sus aplicaciones van de los coches autónomos al futuro de la asistencia”, explicó Will Burgin, estudiante australiano de mecatrónica. Para Shelley Gu, espectadora china, el desafío es claro: “Sueño con el día en que estos robots puedan ayudar en el cuidado de nuestros mayores”. Fuente: La Vanguardia
Ver noticia original