Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio, entre la austeridad y la deuda en un sombrío panorama y la difícil tarea de sanear las finanzas de Entre Ríos

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 20/08/2025 09:00

    Rogelio Frigerio no es un gobernador más. Desde que asumió en diciembre, ha dejado claro que su gestión en Entre Ríos va mucho más allá de las fronteras de la provincia. En un delicado equilibrio entre la administración local y las ambiciones nacionales, el exministro del Interior ha emprendido una audaz estrategia que busca sanear la “hermana pobre del litoral” mientras consolida su figura como un líder clave en el ajedrez político de Argentina. La agenda de Frigerio se ha enfocado en un plan de choque contra el desorden histórico de la provincia. Sus medidas de austeridad, como la eliminación de las jubilaciones de privilegio, y su énfasis en la modernización del Estado, con la digitalización de trámites, son la base de un discurso que privilegia la gestión por encima de la confrontación política. Su objetivo es claro: dejar de lado la dependencia crónica de la Nación, fomentar el empleo privado y sentar las bases para un desarrollo sostenible que recupere el potencial de la provincia en agroindustria, turismo y minería. Pero esta apuesta por la «gestión pura» no lo aleja de los movimientos del poder en Buenos Aires. Todo lo contrario. Su apoyo a la Ley de Bases del gobierno de Javier Milei, aunque con matices y reclamos específicos por los fondos de coparticipación, es visto por los analistas como una jugada calculada. La interpretación es que Frigerio “presta su ejército” de legisladores y apoyo político al oficialismo, sabiendo que este capital le será devuelto con creces en el futuro. Si el plan de Milei resulta exitoso, Frigerio podrá adjudicarse un rol fundamental en la gobernabilidad. Si el panorama se oscurece, su postura de diálogo y su experiencia de gestión lo posicionarían como una alternativa moderada, capaz de reconstruir un espacio de centro. Mientras tanto, en la «Casa Gris» de Paraná, los desafíos son inmensos. La provincia sigue lidiando con un déficit fiscal crónico, una infraestructura deficiente y altos índices de pobreza en ciudades como Concordia. Esta nube de problemas ensombrece el ambiente y pone a prueba la capacidad de Frigerio para cumplir con su promesa de convertir a Entre Ríos en un polo de inversión. El gobernador, al fin y al cabo, se enfrenta a una doble presión: por un lado, la urgente necesidad de resolver los problemas históricos de su provincia. Por otro, la tentación de proyectar su liderazgo nacional. Su éxito o fracaso en la primera tarea determinará, sin duda, su futuro en la segunda. En conclusión, la situación actual de Entre Ríos bajo Frigerio presenta un escenario de grandes desafíos y una clara visión de transformación. Sin embargo, esta visión se desarrolla en un contexto de complejidad económica y política, donde las decisiones de gestión provincial se entrelazan con una estrategia política de largo alcance, lo que genera un «entorno sombrío» para la administración de la «casa gris» (gobernación).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por