Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Privatización de Salto Grande: inviable según funcionarios de E.R.

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 20/08/2025 11:43

    Compartilo con La privatización de Salto Grande ha vuelto a ser tema de debate en Entre Ríos, generando un contundente rechazo por parte de importantes figuras políticas y funcionarios de la provincia. Las recientes declaraciones del candidato a senador de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, a favor de la venta de la represa, han provocado una rápida y unánime desaprobación de las autoridades provinciales. Rechazo contundente desde CAFESG y el Gobierno provincial a la privatización de Salto Grande Carlos Cecco, presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), fue enfático al declarar que la privatización de la represa es “inviable”. Recordó que intentos similares se realizaron en el pasado, calificándolos como una “lucha” que finalmente quedó “definida”. Cecco expresó su incomprensión ante las declaraciones de Benegas Lynch, especialmente cuando el candidato mencionó a ENERSA, un ente mixto provincial, como objetivo de privatización, lo que, según Cecco, “no tiene asidero” y debería ser definido con el gobernador. Además, el presidente de CAFESG hizo hincapié en que la educación y la salud, también mencionadas por Benegas Lynch, son derechos que gozan de protección institucional. La privatización de Salto Grande es inviable, destacó el ministro Troncoso durante su visita a la ciudad de Concordia. En la misma línea, el ministro de Gobierno de la Provincia, Manuel Troncoso, descartó categóricamente la posibilidad de privatizar Salto Grande. Durante una conferencia de prensa en Concordia, Troncoso explicó que la imposibilidad radica en la naturaleza binacional de la central hidroeléctrica de Salto Grande. “Es un ente binacional con lo cual no es posible la privatización”, afirmó. El ministro también remarcó que las declaraciones de los candidatos a menudo representan “opiniones personales” y no necesariamente la postura oficial de una lista o alianza, buscando quitar dramatismo al asunto. Aunque admitió que “todo libertario es privatizador per se” ideológicamente, reiteró que la venta de la represa no es factible. La postura de Benegas Lynch y la resistencia provincial Por su parte, Joaquín Benegas Lynch había sido consultado sobre la privatización de Salto Grande y otras represas, manifestando su apoyo a “todo lo que tenga que ver con promover las inversiones, apuntar a la privatización de la mayor parte de las empresas estatales y sacar al Estado del medio”. La firmeza en la respuesta de las autoridades provinciales subraya el consenso en Entre Ríos sobre la imposibilidad y el rechazo a la privatización de Salto Grande, una obra fundamental para la región que opera bajo un marco legal y binacional específico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por