Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trabajadores de Salto Grande reivindican la represa como “patrimonio de los entrerrianos y los argentinos”

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 19/08/2025 13:22

    Desde el Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande (Siatrasag), se pronunciaron en defensa de la represa, reafirmando su posición ante las declaraciones del candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA), Joaquín Benegas Lynch. “Honrando aquel No A la privatización de Salto Grande, nos pronunciamos ante las afirmaciones proferidas por el candidato”, afirmaron a AIM. La organización destacó que Salto Grande “no solo es un emblema de Entre Ríos, sino que también representa la historia de un pueblo, de una región entera que luchó por un proyecto trascendental y transformador para la provincia, dejando en el camino incluso parte de sus raíces y de su tierra”. Con más de 40 años de operación, la represa es considerada “un ejemplo a nivel mundial de eficiencia, calidad y eficacia, produciendo la energía más barata de todo el sistema eléctrico argentino”, precisaron desde el gremio. Además, el sindicato subrayó que Salto Grande produce más del cuatro por ciento del consumo eléctrico nacional y su rol es esencial para “la sustentabilidad y normal funcionamiento del sistema interconectado nacional”, permitiendo la transmisión de energía y la regulación de frecuencia. “Esto dota de estabilidad a todo el sistema eléctrico argentino, habilitando, además, el comercio energético con países vecinos”, agregaron. Los trabajadores defienden a Salto Grande como un “activo estratégico, solvente y de una reputación inapelable, que es determinante para la transición energética”. Destacaron que se trata de “un modelo de gestión público en función de los intereses nacionales”. El sindicato también resaltó que Salto Grande es parte de la identidad entrerriana, siendo un “actor central en la vida de la ciudad y pueblos de la región”. Su impacto va más allá de la producción energética, con una “presencia permanente en las comunidades que trasciende gobiernos, ideologías o partidos políticos”. Desde sus inicios, la represa contribuyó “en obras de infraestructura, de puesta en valor de espacios públicos, de inversión en escuelas, hospitales, clubes y centros de salud”. En su declaración, mencionaron: “Ambulancias, tomógrafos, angiógrafos, equipamiento, insumos y aparatología médica fueron esenciales durante la pandemia”. También hicieron hincapié en la inversión en “puntos digitales, programas educativos, deportivos y culturales”, así como en “obras de iluminación y mejoras en escuelas y clubes de barrios”. El gremio afirmó que “Salto Grande está presente a través de una sostenida inversión pública, una visión y compromiso con un rol activo en la comunidad, que excede a una gestión de gobierno”. “Puede que aún resten cosas por hacer, pero no se van a saldar privatizando o cediendo un organismo eficiente y sin déficit a intereses privados”, advirtieron. “Ya hemos visto estos intentos en el pasado y hoy volvemos a cruzarnos con las mismas intenciones de llevarse el patrimonio de los Concordienses, de los Federaenses y de todos los entrerrianos”. Finalmente, desde Siatrasag hicieron un llamado a la comunidad: “Salto Grande significa oportunidades, potencialidades y respuestas reales en cada una de las localidades que conforman la región. Nos oponemos, como trabajadores y entrerrianos, a estos discursos de entrega”. “Una vez más, como en aquellos años 90, convocamos a todos los actores sociales a defender lo que es de todos”, concluyeron, reafirmando su compromiso con la defensa de la represa como patrimonio colectivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por