Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tiempo de moños

    » Clarin

    Fecha: 19/08/2025 16:32

    Un cierre perfecto para el estilismo. Un accesorio feliz que vas a querer incorporar. Enormes, pequeños, en el centro, al costado, en forma de top o bufanda. Los creadores revelaron el poder de este detalle que todo lo mejora. Sutil, femenino y a la vez imponente, es un ítem que nos encanta. Street Style París- Launchmetrics Spotlight Desde Viktor & Rolf hasta Carolina Herrera recurrieron a este recurso para levantar los looks. La razón es simple: suman una dosis de humor y transforman equipos básicos en conjuntos únicos. Nadie puede imitar la caída de un lazo o la manera de hacernos un moño. Carolina Herrera - Launchmetrics Spotlight Pero hay más: este lazo tiene una historia. El moño, como accesorio en la ropa, tiene una historia rica que va desde símbolos de estatus hasta expresiones de rebeldía. N°21 - Launchmetrics Spotlight En la época romana, especialmente en Egipto, los moños eran exclusivos de la nobleza y la realeza, adornados con bucles y considerados un símbolo de alto rango. Más tarde, durante el siglo XVIII, se popularizaron como accesorios de moda entre la aristocracia, un ejemplo claro fue María Antonieta y sus peinados con cintas. Viktor & Rolf- Launchmetrics Spotlight En el siglo XX, los moños se convirtieron en un elemento de moda femenina, presentes en la lencería, los vestidos y el pelo, asociados con la feminidad. Sin embargo, este detalle también está asociado a momentos de rebeldía. Vivetta- Launchmetrics Spotlight Su resurgimiento, adoptado como una forma de desafiar estereotipos de género y abrazar la feminidad de manera empoderada, convirtió al moño en una herramienta para reivindicar la identidad propia, celebrar la diversidad y desafiar las normas impuestas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por