Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mario Alonso: el creador de Todologistica que transformó la logística regional con el Encuentro de Protagonistas

    » SL24

    Fecha: 19/08/2025 15:54

    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp En el competitivo mundo de la logística y el comercio exterior, las historias de éxito nacen muchas veces de la capacidad de ver lo que otros no ven. Ese es el caso de Mario Alonso, fundador de Todologistica & Comercio Exterior, quien a comienzos de los años 2000 apostó por un proyecto innovador en Uruguay que hoy se ha consolidado como una empresa regional con presencia en múltiples países. Su mayor creación, el Encuentro de Protagonistas, se ha convertido en un evento de referencia para la comunidad logística, donde se definen agendas, se analizan retos y se proyecta el futuro del sector. Los orígenes de Todologistica Durante la entrevista con Nicolás Carugatti y Jorge Metz en el streaming Up River, Alonso relató cómo surgió la idea que dio origen a Todologistica. Recordó que los inicios fueron modestos, pero con un objetivo claro: conectar a los actores de la logística y el comercio exterior a través de la comunicación especializada. Alonso explicó que su empresa nació con la visión de aprovechar el potencial de internet en un momento en que pocos lo hacían en el ámbito de la logística. “Lo que hoy parece obvio, en ese entonces era casi impensado. Había un vacío enorme de información y de espacios de interacción. Y ahí vimos una oportunidad”, señaló. Con el paso de los años, esa intuición se consolidó en una compañía que ofrece soluciones de comunicación, networking y generación de conocimiento para todo el ecosistema logístico regional. El papel de internet y la innovación En los años 2000, la digitalización estaba lejos de alcanzar a todos los sectores. La logística seguía dependiendo de redes tradicionales y del cara a cara. Sin embargo, Todologistica irrumpió para cambiar esas dinámicas. “Nuestra apuesta fue clara: generar una plataforma digital que pudiera reunir a empresas, profesionales y decisores. Internet nos permitió achicar distancias y abrir el juego a toda la región”, relató Alonso. Mirá también La pista de aterrizaje nueva puede llevar a Rosario tener vuelos directos a Europa Esa estrategia temprana de digitalización le dio a la empresa uruguaya una ventaja competitiva. No solo logró posicionarse como referente en comunicación especializada, sino que también sentó las bases para el siguiente gran paso: la creación de un evento que reuniera físicamente a los protagonistas de la logística. El ADN uruguayo y el espíritu emprendedor Alonso también remarcó la importancia del espíritu emprendedor uruguayo como parte del ADN de Todologistica. En un país pequeño pero con fuerte vocación de apertura al mundo, la visión de generar valor regional encontró terreno fértil. “Siempre creímos que desde Uruguay podíamos proyectar una propuesta regional. La logística es, por naturaleza, transfronteriza. Y esa fue nuestra mirada desde el inicio”, destacó. El nacimiento del Encuentro de Protagonistas Con esa convicción, nació el Encuentro de Protagonistas, una iniciativa que rápidamente trascendió fronteras. Alonso contó que la primera edición fue casi un experimento, pero que la respuesta del sector superó todas las expectativas. “Nos dimos cuenta de que había una necesidad latente: un espacio donde los protagonistas de la logística pudieran encontrarse, intercambiar ideas y construir juntos”, recordó. Desde entonces, el evento se ha replicado en diferentes países, consolidándose como un referente de la agenda logística regional. Uruguay, Argentina, y otros destinos han sido sede de un encuentro que combina conferencias, paneles y espacios de networking. Un espacio para decisores Una de las claves del éxito del Encuentro de Protagonistas es que convoca a quienes realmente toman decisiones en el sector. Alonso subrayó que el diferencial radica en la calidad de los participantes: “Aquí no vienen solo a escuchar, vienen a debatir, a proponer, a cerrar acuerdos. Ese es el verdadero valor del Encuentro”. De este modo, el evento se ha transformado en una plataforma donde se anticipan tendencias, se discuten desafíos y se generan oportunidades de negocio. La interacción como valor agregado Lejos de ser un congreso tradicional, el Encuentro de Protagonistas se caracteriza por su dinámica participativa. Alonso recalcó que el formato está pensado para que los asistentes no sean meros espectadores, sino protagonistas activos. “Creemos en la inteligencia colectiva. Los mejores aportes muchas veces surgen del intercambio entre pares”, señaló. Esa filosofía se refleja en la estructura de cada edición, que combina exposiciones breves con espacios de interacción directa. El objetivo es siempre el mismo: que cada participante se lleve valor agregado y contactos estratégicos. Paraguay 2025: una nueva edición El próximo gran desafío será en Paraguay, en 2025, donde el Encuentro de Protagonistas buscará reafirmar su rol como espacio regional de referencia. Alonso adelantó que el país ofrece un escenario ideal para discutir el presente y el futuro de la logística. Con un crecimiento sostenido y una ubicación estratégica, Paraguay se perfila como un punto clave en el mapa regional. “Paraguay está llamado a jugar un papel fundamental en la integración logística del Cono Sur. Por eso decidimos llevar allí la próxima edición. Queremos que el Encuentro sea un catalizador para ese proceso”, afirmó. Impacto regional El impacto del Encuentro de Protagonistas va mucho más allá de cada edición. Para Alonso, se trata de un movimiento que fortalece a toda la comunidad logística. Empresas, gobiernos, profesionales y académicos encuentran en este espacio una oportunidad única para alinear visiones y construir estrategias compartidas. La integración de los puertos, la infraestructura de transporte, la digitalización y la sostenibilidad son algunos de los temas que han marcado la agenda en ediciones anteriores y que seguramente estarán presentes en Paraguay 2025. Reflexión final Para Mario Alonso, el camino recorrido confirma que la decisión de apostar por la comunicación y la interacción fue acertada. “Cuando empezamos, muchos pensaban que era una aventura pasajera. Hoy, más de veinte años después, Todologistica y el Encuentro de Protagonistas son parte de la identidad logística de la región”, concluyó. El desafío ahora es seguir innovando y adaptándose a un sector en constante transformación. Y, como señala Alonso, hacerlo sin perder de vista el valor fundamental: construir comunidad a través del conocimiento y la interacción.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por