19/08/2025 19:11
19/08/2025 19:10
19/08/2025 19:09
19/08/2025 19:09
19/08/2025 19:09
19/08/2025 19:09
19/08/2025 19:08
19/08/2025 19:08
19/08/2025 19:07
19/08/2025 19:07
» Clarin
Fecha: 19/08/2025 16:32
Lejos de modelos artificiales y estandarizados, el concepto de "belleza silenciosa" redefine los cánones de belleza al priorizar el bienestar integral y la autenticidad. Los cánones de belleza están en constante transformación. La cultura de la imagen, la velocidad de las redes sociales y la sobreexposición generan una presión estética cada vez más intensa. Pero, en paralelo, asistimos al surgimiento de una nueva narrativa que prioriza el bienestar integral, la armonía y la autenticidad. Es en este contexto donde cobra fuerza el concepto de quiet beauty, o belleza silenciosa. El Dr. Gustavo Pedro -especialista en cirugía plástica y reparadora- explica en qué consiste este nuevo fenómeno. "Este enfoque propone intervenir sin estridencias, con el objetivo de realzar los rasgos personales sin alterar la identidad ni perseguir modelos artificiales o estandarizados. Como cirujano plástico, estético y reparador, formado en el ámbito hospitalario y con una larga trayectoria clínica, sostengo que la medicina estética, cuando es ética y consciente, es también una medicina emocional. La belleza puede y debe ser parte de una salud integral, entendida como el equilibrio entre cuerpo, mente y autoestima", dice el médico Así, el concepto de quiet beauty o belleza silenciosa se centra en la idea de realzar la belleza natural de una persona sin recurrir a cambios drásticos o evidentes. Este enfoque prioriza la autenticidad, la armonía y el bienestar integral sobre la búsqueda de modelos artificiales o estandarizados. Se trata de una reacción contra la tendencia de intervenciones estéticas extremas, promoviendo una estética más sutil y respetuosa. "Siempre me gusta decir que no atiendo cuerpos, atiendo personas. Y esa es la base del quiet beauty, un paradigma que busca acompañar con sensibilidad los procesos de transformación desde un lugar respetuoso, médico y profundamente humano", agrega. Quiet Beauty: los 5 principios de la belleza respetuosa 1. Resultados naturales y discretos La belleza silenciosa prioriza procedimientos que realzan la apariencia sin evidencias visibles de intervención. En este sentido, la blefaroplastia —una cirugía que elimina el exceso de piel o bolsas en los párpados— permite rejuvenecer la mirada respetando la expresividad del rostro. Lo mismo sucede con los rellenos de ácido hialurónico: bien aplicados, revitalizan la piel y restauran el volumen con sutileza. Ese es el secreto: que se note que la persona está mejor, sin que se pueda identificar exactamente por qué. 2. Enfoque personalizado No hay dos personas iguales, y, por lo tanto, no debería haber dos tratamientos iguales. El quiet beauty respeta la singularidad de cada paciente: su estructura facial, sus proporciones corporales y también su historia. La medicina estética no puede operar en abstracto; debe considerar las huellas de la vida: embarazos, pérdidas de peso, envejecimiento natural. El objetivo es lograr una versión más vital y armónica de uno mismo, no una imagen impuesta. 3. Énfasis en el rejuvenecimiento Más que transformar, buscamos refrescar. Rejuvenecer no es borrar los años, sino recuperar la energía en la mirada, en los gestos, en la postura. Desde tratamientos no invasivos como los bioestimuladores de colágeno hasta intervenciones quirúrgicas de precisión, el objetivo es mejorar sin desdibujar. Cada técnica debe usarse con criterio y con una mirada clínica integral que valore la edad, el estilo de vida y la personalidad del paciente. 4. Tratamientos poco invasivos El avance tecnológico nos permite hoy obtener resultados significativos con procedimientos mínimamente invasivos. Radiofrecuencia con microagujas, ultrasonido focalizado o el uso inteligente de toxina botulínica son herramientas eficaces para mejorar la textura de la piel, redefinir contornos y prevenir signos de envejecimiento sin alterar la naturalidad del rostro. Incluso en cirugías como el lifting facial o la cirugía mamaria, el enfoque actual prioriza técnicas de precisión, cambios sutiles y recuperación rápida, sin resignar seguridad ni resultados. 5. Lujo silencioso La belleza silenciosa también es una forma de lujo: uno que se aleja de lo ostentoso y se vincula con la sobriedad, la elegancia y la autenticidad. Hoy buscamos armonía antes que volumen, expresividad antes que rigidez. El lifting de precisión o el aumento mamario con proporciones adecuadas —en sintonía con la altura, el cuerpo y el estilo de vida de cada persona— son ejemplos claros de este nuevo paradigma estético, donde menos es más y lo sutil se vuelve sofisticado. "Para mí, la estética es salud. Y bajo esta premisa, el quiet beauty establece un puente entre la medicina estética y el bienestar integral. No concibo a mis pacientes como seres fragmentados que vienen a “arreglar” una parte de su cuerpo. Concibo personas, en su totalidad, que buscan sentirse mejor, verse reflejadas con más amor y más claridad", sintetiza el doctor. La cirugía estética, y la medicina estética en general, tiene un impacto directo en la autoestima. Bien practicada, con criterio y formación, no solo transforma la apariencia, sino que mejora la calidad de vida. Por eso el médico tiene la responsabilidad de orientar y poner límites cuando las expectativas del paciente no son realistas. La salud, la armonía y el bienestar deben estar por encima de cualquier tendencia o moda pasajera.
Ver noticia original