Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Acompañamiento y telemedicina: la Red de Pediatría cumple un año con resultados positivos

    » Elterritorio

    Fecha: 19/08/2025 13:02

    En su primer aniversario, la Red Provincial de Pediatría de Misiones consolida un modelo de atención que unifica procesos y garantiza el acompañamiento a médicos del interior. La iniciativa, impulsada en plena postpandemia, ya registra más de 370 consultas y creció un 70% en el último año. martes 19 de agosto de 2025 | 12:30hs. La Red Provincial de Pediatría, creada con el objetivo de fortalecer la atención infantil en Misiones bajo protocolos comunes y coordinados, celebró su primer año de funcionamiento con un balance positivo. Según explicó la doctora Alicia Yunis, referente del Hospital de Pediatría Fernando Barreyro en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, “es realmente un gran desafío que inicia desde el Ministerio de Salud con el apoyo de todo el hospital de pediatría, que es nuestro hospital nivel tres de la especialidad. Hace un año que estamos, creciendo y aprendiendo entre todos a manejarnos a través de la telemedicina”. La red surgió tras la pandemia, inspirada en la experiencia de la Red Federal de Pediatría que articula con el Hospital Garrahan. En Misiones, su creación respondió a la necesidad de brindar apoyo a médicos del interior, donde los pediatras son escasos. “La pediatría es una especialidad crítica porque hay pocos profesionales, no solo en Misiones, sino en todo el país. Es una tarea 24/7, con mucha dedicación y, lamentablemente, con una remuneración no acorde”, subrayó Yunis. Actualmente, más de 12 centros de salud están conectados al hospital de referencia, superando los ocho iniciales. El crecimiento es notorio: del primer semestre del 2023 al 2024, las consultas aumentaron más de un 70%. “Si bien hace un año empezamos con ocho centros, hoy ya son más de 12 o 14, y seguimos creciendo. Estamos muy contentos, con expectativas de seguir expandiendo la red”, expresó la médica. Las consultas registradas superan las 370 en este primer año y abarcan principalmente patologías crónicas que requieren seguimiento: pacientes oncológicos, renales y neurológicos, entre otros. Yunis aclaró que “no son tanto las enfermedades agudas o epidemiológicas, porque la urgencia se atiende por otra vía. La red se centra en consultas asincrónicas entre profesionales, con interconsultas y segundas opiniones que agilizan la resolución de los casos”. El sistema se apoya en la historia clínica unificada de la provincia y en herramientas digitales como protocolos enviados por correo y comunicaciones a través de WhatsApp, lo que facilita la interacción incluso en zonas con dificultades de conectividad. “Esto hace que el paciente pueda ser resuelto más rápido y que los médicos del interior se sientan respaldados”, afirmó Yunis. Además de las consultas individuales, la red organiza ateneos interdisciplinarios, donde especialistas analizan casos complejos y generan protocolos de atención unificados para toda la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por