19/08/2025 06:43
19/08/2025 06:42
19/08/2025 06:42
19/08/2025 06:42
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:40
19/08/2025 06:39
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 19/08/2025 03:52
En un esfuerzo por garantizar un entorno digital más seguro para los menores, YouTube ha desplegado en Estados Unidos un sistema avanzado de verificación de edad basado en inteligencia artificial. Este mecanismo, que ya ha sido probado con éxito en otras regiones, analiza los patrones de comportamiento de los usuarios para determinar si son menores de 18 años, sin necesidad de basarse únicamente en la información proporcionada en sus cuentas. La medida responde a las crecientes demandas sociales y políticas para proteger a los jóvenes de contenidos inapropiados en plataformas digitales. El sistema, que requiere que los usuarios hayan iniciado sesión, activa automáticamente una serie de restricciones si identifica a un menor. Entre estas medidas se incluyen filtros para limitar el acceso a ciertos videos, recordatorios para tomar descansos, desactivación de anuncios personalizados y alertas para proteger la privacidad. Esta iniciativa está alineada con una nueva legislación en Texas que exige controles más estrictos para evitar que los menores accedan a contenido explícito, como material pornográfico. En caso de que el sistema clasifique erróneamente a un usuario como menor, YouTube ofrece opciones para revertir la restricción. Los usuarios pueden verificar su edad presentando una identificación oficial, una tarjeta de crédito o una selfie. Para aquellos que navegan sin iniciar sesión, ciertos contenidos estarán bloqueados hasta que demuestren ser mayores de edad. Esta funcionalidad busca equilibrar la seguridad con la accesibilidad, aunque ha generado debates sobre su efectividad y posibles implicaciones. El lanzamiento de esta tecnología ha reabierto la discusión sobre quién debe asumir la responsabilidad de la verificación de edad en las plataformas digitales. Mientras YouTube refuerza sus medidas, otras empresas sugieren que esta tarea debería recaer en las tiendas de aplicaciones como Apple o Google, una idea que ambas compañías han desestimado. Organizaciones defensoras de los derechos digitales, como la Electronic Frontier Foundation, han advertido sobre posibles riesgos para la privacidad y la libertad de expresión derivados de estas tecnologías. Con esta implementación, YouTube se posiciona como líder en la adopción de soluciones algorítmicas para la protección de menores, aunque enfrenta el reto de mantener un equilibrio entre la seguridad infantil y los derechos de sus usuarios. La plataforma continúa adaptándose a un entorno regulatorio en constante evolución, buscando ofrecer una experiencia segura sin comprometer la privacidad ni la libertad de acceso a la información. Noticia vista: 70
Ver noticia original