19/08/2025 06:40
19/08/2025 06:39
19/08/2025 06:38
19/08/2025 06:37
19/08/2025 06:36
19/08/2025 06:34
19/08/2025 06:33
19/08/2025 06:31
19/08/2025 06:31
19/08/2025 06:30
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 19/08/2025 02:54
El crecimiento y el mantenimiento de una ciudad no se limitan a la obra pública que se ve en el día a día. Detrás de cada árbol plantado, cada calle intervenida o cada operativo de mantenimiento, hay un equipo de trabajadores que cumplen su labor en silencio, muchas veces recibiendo críticas. En diálogo con Despertar Entrerriano, el secretario de Desarrollo Urbano de Concordia repasó los distintos frentes de acción que lleva adelante el área: desde la forestación y la poda, hasta el ordenamiento de calles y servicios básicos. “Concordia necesita un desarrollo urbano sostenido y planificado. Es un trabajo que no se hace de un día para otro y que requiere inversión, continuidad y, sobre todo, comprensión de la comunidad”, expresó el funcionario. El secretario señaló que uno de los grandes desafíos es la contradicción permanente en los reclamos ciudadanos: Cuando se plantan árboles o se hacen obras, surgen quejas por las molestias momentáneas. Cuando no se realizan, aparecen las críticas por la falta de sombra, el estado de las veredas o los problemas de tránsito. “El desarrollo urbano siempre va a generar algún grado de incomodidad inmediata. Pero esas intervenciones son necesarias para que la ciudad sea más habitable, más ordenada y más saludable en el futuro”, explicó. Inversión y planificación a largo plazo En los últimos años, se avanzó con un plan integral de arbolado, que incluye la plantación de miles de ejemplares en avenidas, barrios y accesos a la ciudad. También se intervino en calles donde las raíces o el estado de los árboles representaban un riesgo. Pero el trabajo no se limita al arbolado: también abarca mantenimiento de la infraestructura vial, planificación de obras de servicios básicos y reordenamiento del tránsito en sectores clave. “Es un esfuerzo que no siempre se ve de inmediato. Muchas obras y decisiones urbanas rinden sus frutos a 5, 10 o 15 años. Por eso necesitamos la colaboración y el cuidado de los vecinos”, agregó. Respeto al trabajador Uno de los puntos centrales que planteó el secretario fue la necesidad de concientizar sobre el trato hacia los trabajadores municipales. “Lamentablemente, en cada operativo hay empleados que reciben insultos por parte de los vecinos. Es fundamental entender que ellos no toman las decisiones: cumplen con su tarea. Lo que hacen es parte de un plan mayor, que busca mejorar la ciudad”, subrayó. Una Concordia más ordenada y habitable El funcionario destacó que los esfuerzos se orientan a un mismo objetivo: que Concordia sea una ciudad más verde, más cómoda para transitar y con mejor calidad ambiental. “Todo el trabajo urbano, desde plantar un árbol hasta cortar una calle para una obra, apunta a eso. No buscamos molestar, buscamos transformar la ciudad para bien”, concluyó. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original