Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 2.400 muertos en España por exceso de calor en lo que va de verano

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/08/2025 01:49

    Un total de 2.405 personas han fallecido en España por exceso de calor hasta este sábado 16 de agosto, según las estadísticas del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (Momo), que mide los fallecimientos debidos, entre otras cosas, al defecto o exceso de temperatura. Esta cifra ya supera ampliamente a la registrada a lo largo de todo el verano anterior (hasta el 30 de septiembre), cuando murieron por exceso de calor un total de 2.012 personas. Es decir, a falta de un mes y medio para finalizar septiembre, ya se han producido 400 muertes más que en todo el año pasado. Aparte de superar ampliamente las cifras de 2024, este número de fallecidos podría rebasar también, cuando termine el verano, al de 2023, cuando murieron 3.007 personas. De momento, el año más trágico por muertos por calor en nuestro país fue 2022, con nada menos que 4.789 fallecimientos. En quince días de agostos se han registrado casi 1.000 muertos por calor en España En 16 días de agosto han muerto en España por el calor 931 personas, lo que supone que cada día se han registrado durante ese periodo 58 personas, según los mismos datos de Momo. Más de 42ºC en 56 puntos de España Las olas de calor, cada vez más frecuente, más largas y más intensas, son las responsables de esta situación, así como de la propagación de incendios forestales cada vez más devastadores. Las estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) registraron temperaturas superiores a los 40ºC en nada menos que 266 puntos de España durante este sábado. De ellas, hubo 56 que rebasaron los 42ºC y otras cinco superaron incluso los 44 grados. Alerta por calor en Aragón / Efe Para hoy se espera un descenso generalizado de las temperaturas, si bien continuarán siendo elevadas. La ola de calor se dirige a su fin, después de haber dejado una secuela de muertes y destrucción a lo largo y ancho del país. Según el experto del portal Meteored Francisco Martín, esta ola de calor habría sido la tercera más larga registrada jamás en el conjunto del país, después de las de 2003 y 2022, y ha incluido algunos de los días más calurosos de los que hay constancia. Picos de más de 31ºC en aguas de Baleares En el Mar se han superado también récords, puesto que el Mediterráneo continúa su tendencia a la ‘tropicalización’, con temperaturas anormalmente altas. La boya de Mahón, en Baleares, alcanzó estos días los 31,24ºC, y eso a una profundidad de tres metros, lo que supone solo siete décimas menos del récord histórico. En Mallorca, otra boya registraba el día 13 de agosto los 30,8ºC. Evolución de la temperatura superficial del mar en el Mediterráneo / CEAM Estas temperaturas del mar se aproximan considerablemente a las que se registran en el Mar Caribe, por lo que no es exagerado hablar de ‘tropicalización’ del Mediterráneo, hecho que también se manifiesta en los cambios que está experimentando su fauna, con cada vez más peces y otros organismos procedentes del Mar Rojo. El calentamiento del Mediterráneo hace que dichas especies se encuentren cómodas aquí, desplazando a las especies nativas, que compiten con las invasoras por espacio y alimento. Anomalía de temperatura en el mar en las últimas décadas / CEAM Las mediciones que efectúa regularmente el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) demuestran que tanto el este como el oeste del Mediterráneo están sometidos a un calentamiento excepcional, llegándose a anomalías en el Golfo de León y costa de Girona de hasta 3 y 4ºC por encima de la media anual.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por