19/08/2025 08:35
19/08/2025 08:35
19/08/2025 08:35
19/08/2025 08:35
19/08/2025 08:34
19/08/2025 08:34
19/08/2025 08:33
19/08/2025 08:33
19/08/2025 08:31
19/08/2025 08:31
» El Protagonista Web
Fecha: 19/08/2025 03:12
En el marco de la histórica Convención Reformadora de nuestra Constitución de la Provincia de Santa Fe, este lunes 18 de agosto de 2025,y tiene como vicepresidente ay, como secretaria, ay que además integran Rodolfo Giacosa, Esteban Motta, Lucía Masneri, Cristian Cunha, Leonardo Diana, Pablo Farías, Julio Francisco Garibaldi, Lucía De Ponti, Juan Monteverde, Candela Rodríguez, Néstor Fandos y Ariel Sclafani,Antes del primer pase a Cuarto Intermedio, desde las 09:30 hasta las 09:40, se acordó unificar criterios para que lay, además, para los otros temas con la presentación y los respectivos dictámenes se realicen Artículo por Artículo (Artículos 5, 18 y 21) y por Temas, en consonancia con la reforma reciente del Artículo 25 del Reglamento Interno.Nuevamente reanudada la reunión de Comisión a las 18:00 hasta las 18:10 se pasó a un nuevo Cuarto Intermedio a las 19:00. Néstor Fandos, en nombre de LLA, se retiró y anunció que los dictámenes del sector político serán presentados en tiempo forma el viernes 22 de agosto, tal lo estipulado, no sin antes considerar “un manoseo y falta de respeto (el triple Cuarto Intermedio)”.Y, finalizado el tercer Cuarto Intermedio a las, se avanzó con los Artículos 5º, 18º y 21, los cuales fueron dictaminados por separado, es decir, Artículo por Artículo, y posteriormente por Temas en relación al resto de los Asuntos, hasta las 20:45 en que se pasó alpara que se proceda a la impresión de los Dictámenes y los últimos retoques y/o argumentos y/o leves correcciones, yCon los despachos y/o dictámenes presentados se abordaron, además de “Causa Malvinas”, los distintos bloques temáticos: Régimen Tributario, Mecanismos de Democracia Semi-Directa, Seguridad Pública (Seguridad Ciudadana), Servicios Públicos (EPE, ASSA y Cooperativas), Políticas Públicas, Colegios y Consejos Profesionales y Cajas Previsionales, Federalismo de Concertación y Cláusula Democrática y Republicana.“…la Provincia provee a los gastos públicos con los fondos provenientes de las contribuciones…”y “…todos los habitantes están obligados a concurrir a los gastos públicos…). Y, como síntesis, “establecer en materia tributaria los principios de legalidad, generalidad, solidaridad, progresividad, no confiscatoriedad y equidad”, con la inclusión del “criterio de responsabilidad fiscal, con énfasis en la sostenibilidad y la transparencia”. Y, también, “un tratamiento fiscal diferenciado para Cooperativas y Mutuales dentro de la Economía Social Solidaria”.“…la Provincia responde hacia terceros de los daños casados por actos ilícitos…”. En este caso, “adecuar lo relativo a las normas aplicables en materia de responsabilidad del Estado, que será regulado por Ley Especial”.“…el Estado crea las condiciones para asegurar un nivel de vida…”. “…“…seguro social obligatorio, jubilaciones y pensiones móviles…”. Y, a modo de síntesis, “establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto, basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones”.Se coincidió en un novísimo Capítulo Único que contemple: Iniciativa Popular, Referéndum vinculante, Consulta Popular no vinculante, Revocatoria de Mandatos con el 30% del total del padrón electoral por Distrito y con dos tercios de cada Cámara Legislativa, Consejo Consultivo, Audiencias Públicas para políticas ambientales y servicios públicos, y el reconocimiento de la “Gestión Social” de interés común, a los fines dePara lograr los mayores niveles de pacificación sobre la base de la transparencia y acceso a la información, y teniendo en cuenta que la seguridad pública es un DD HH fundamental que requiere la garantía absoluta por parte del Estado con políticas preventivas, se dictaminó para garantizar elcon estrategias de seguridad que permitanAdemás, que se incorpore con rango constitucional los derechos de las víctimas a través de sus familiares y se incluya unaEn líneas generales se diseñósin olvidar el “sistema carcelario” y la necesidad de una “justicia restaurativa”. Se deja abierta la posibilidad de repensar el sistema judicial penal con la incorporación constitucional para que sea punitivo y sancionatorio pero también educador, con la incorporación, para el delincuente preso, de “la generación del trabajo genuino”. Y, como síntesis, “se establecieron los principios acerca del rol de las fuerzas de seguridad en el mantenimiento del orden la prevención del delito y la actuación ante emergencias”.El marco normativo dictaminado permitirá que “…el Estado garantice el acceso a los servicios públicos y satisfaga las necesidades colectivas” sobre la base de la “universalidad, uniformidad, igualdad, continuidad, obligatoriedad, accesibilidad tarifaria, neutralidad y calidad y eficiencia en relación al servicio público prestado”, incluyendo los “servicios públicos estratégicos que no pueden estar expuestos a la concesión”. Se incorpora el “avance en las tecnologías de innovación con regímenes especiales de prueba de servicios públicos experimentales”. Se incluyó “la actividad portuaria” y el uso responsable de los recursos naturales con un Estado Provincial presente en cuanto a los gasoductos y acueductos.En este tema:hubo mucha coincidencia en “defensa de la EPE, ASSA y Cooperativas en la órbita del Estado Provincial con la ratificación del modelo cooperativo” con rango constitucional para que “se asegure el acceso a la energía eléctrica como bien social y estratégico y como derecho humano reconocido” y, de igual modo, para el Agua Potable y ASSA como “bien común estratégico con criterio de universalidad y derecho humano universal”.Se dictaminó, en términos generales, que “el derecho al agua y al servicio de energía eléctrica son DD HH fundamentales que, a su vez, garantizan otros DD HH” y, ante ello, “el Estado no puede estar ausente y, por eso, EPE, ASSA y las Cooperativas no pueden ser concesionadas y deben ser protegidas por nuestra Constitución Provincial”.para garantizar un acceso universal y eficiente para el desarrollo, promoción de gobernanza de datos, planificación y evaluación de políticas públicas con evidencias científicas en el marco de las nuevas tecnologías, ciencia e innovación.Se propuso la incorporación de los Colegios y Consejos Profesionales en nuestra Carta Magna provincial para el reconocimiento y visibilización de las instituciones profesionales, y Cajas Previsionales para que “no se rompa el principio de solidaridad y como resguardo preventivo para proteger un modelo sustentable, justo y previsible”. Y, por mayoría, para que lase sugirió el otorgamiento de rango constitucional para que sea intransferible, a los fines de “previsibilidad y seguridad jurídica”Celebrar Convenios con organismos internacionales. Regiones para el Desarrollo contemplando la “actividad portuaria” y, con relación a lase buscará la forma de incluirlo sea como Artículo Nuevo, agregado en Comisión Redactora o cambio de texto en el plenario convencional.Se excluyó la delegación legislativa al Poder Ejecutivo y, también, los DNU.Se garantiza la defensa del orden constitucional, el principio republicano de división de poderes y preservación del Estado de Derecho como pilares fundamentales del Sistema Democrático.Se coincidió por amplia mayoría (UCSF, MSF, Activemos, SVyF y FE) en que tenga rango constitucional como política de Estado tal como figura en nuestra Constitución Nacional reformada en 1994 y en una Resolución de la ONU, y se afiance en el sistema educativo con la capacitación a docentes con redacción expresa de lacomo habían propuesto en su momento los héroes Owen Guillermo Crippa y Rubén Rada, respectivamente, mediante un Artículo Nuevo.ya que no prosperó su aporte, según consideraciones de Néstor Fandos, de “…asimismo, garantiza el respeto a los Símbolos Patrios y a nuestra Bandera de la Provincia de Santa Fe por medio del trato protocolar…”.En la“…Provincia ratifica de manera irrenunciable la legítima e imprescriptible soberanía argentina…, y su proyección antártica, por ser parte integrante del territorio nacional”, y, “…la recuperación de dichos territoriosla restitución de la integridad territorial…”, y; en el último párrafo, “…Provincia promueve e implementaSin más, y luego de la firma de los Dictámenes Generales y la firma del Acta correspondiente de cierre de Comisión,dio por concluida la reunión de Comisión a las 22:00 que había comenzado a las 09:30, y se derivaron los dictámenes a la presidencia de la histórica Convención para su evaluación y posterior giro a la comisión Redactora y que luego sean aprobados en sesión plenaria de Convención Constituyente Reformadora, no sin antes reiterar quea los despachos generales y/o parciales de la primera minoría (UCSF)Cabe destacar que no se descartó la posibilidad de una reunión de Comisión Redactora con las dos Comisiones, de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana y de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo para entrecruzar despachos y/o unificarlos para determinados temas,y, antes de los aplausos entre los 13 miembros presentes de los 15 (ausentes al final Néstor Fandos y Candela Rodríguez), se expresaron Julio Francisco Garibaldi, Esteban Motta, Cristian Cunha, Lucila De Ponti, Pablo Farías, Lucía Masneri, Leonardo Diana, Rodolfo Giacosa,quienes coincidieron en “el respeto, la transparencia absoluta y la voluntad de trabajo y diálogo de los sectores políticos, oficialismo y opositores (con excepción de LLA)” y, al unísono, dijeron:Publicado: 18/Agosto/2025 Fuente: Fernando Brosutti
Ver noticia original