19/08/2025 06:42
19/08/2025 06:42
19/08/2025 06:42
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:40
19/08/2025 06:39
19/08/2025 06:38
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 19/08/2025 01:19
El viceintendente de Paraná, David Cáceres, analizó la conformación de la lista de candidatos a legisladores nacionales en la elección intermedia del próximo 26 de octubre de la lista del oficialismo provincial y descubrió un dato: “Uno puede interpretar de ese cierre de listas como que realmente ya no hay diferencia entre lo que es el oficialismo nacional y lo que es el oficialismo provincial –expresó-. Uno entendía que parecía que el gobernador (Rogelio Frigerio) le hacía el juego al Gobierno nacional en términos parlamentarios, en términos de negociación, en términos discursivos y luego venía a la Provincia y decía: `No estamos de acuerdo en esto, no estamos de acuerdo en aquello`. Bueno, creo que hoy lo materializa brindándole al Gobierno nacional un acuerdo de fuerzas donde le garantiza una mayor participación en las legislaturas. Cuando hablan de ajuste, cuando hablan de herencia y demás o cuando hablan de las imposibilidades de llevar acciones concretas en el Gobierno provincial, no es tanto por lo que pasó, por lo que llaman la herencia, sino por lo que defienden hoy”. El presidente del Concejo Deliberante paranaense aseveró en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.8: “Creo que la mayor conclusión que hago es que hoy podemos decir que el Gobierno provincial de Juntos por Entre Ríos no es distinto al modelo de país y de gobierno que lleva adelante Milei. Y lo dejan en claro en una lista para las elecciones intermedias”. “Si yo tuviera que pensar en términos y metodologías de relación de fuerzas, qué mejor que un gobernador tenga legisladores que piensen y defiendan los intereses de la provincia y que un gobernador ponga la discusión junto con esos legisladores en acompañar o no acompañar medidas que brinden soluciones o no a la provincia de Entre Ríos. Bueno, creo que de esta forma rifa todo. Esos legisladores que se presentarán en las elecciones de octubre no le son leales ni al gobernador ni a los entrerrianos, sino a un modelo”, sostuvo. Cáceres se mostró extrañado por las declaraciones del primer candidato a senador nacional por Alianza La Libertad Avanza en Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch, que habló de la necesidad de privatizar la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa). “Es una que funciona muy bien –razonó-. En Entre Ríos no tenemos problemáticas de suministro de energía, es una empresa que tiene superávit financiero en todos sus balances. ¿Cuál sería la razón de privatizar? Lo que uno entiende es que el gobernador acompaña este modelo de país de ajustar, de eliminar el Estado. No comparto ese modelo de país que es en función de algunos pocos y que va en detrimento de las grandes mayorías”, expresó. También hizo referencia a la frase de Benegas Lynch respecto a que “venimos del infierno, estamos en el purgatorio y después vendrá el paraíso”. En tono de sorna, el viceintendente resumió: “La verdad que sobre eso diría: qué bien estábamos cuando estábamos mal. Los jubilados tenían medicamentos, los jubilados llegaban a fin de mes, los trabajadores conseguían en negociaciones paritarias aumentos que reflejaban la evolución de los precios de la canasta, y el desempleo no era el mayor de los problemas”. Cáceres contrastó esa realidad con la gestión en la ciudad de Paraná. “Nosotros tenemos una gestión municipal que tiene equilibrio fiscal, que tiene un uso de recursos acorde a las finanzas, que no gasta más de lo que le ingresa y sin embargo tenemos políticas para hacernos cargo de todas las crisis que hoy, producto del retiro del Gobierno nacional, implica tener mayores obligaciones a pesar de no ser nuestras facultades. Nos hacemos cargo del transporte público cuando el Estado dejó de financiar el fondo compensador para el transporte urbano de pasajeros en el interior del país, venimos de un proceso de licitación y otorgamiento que va a brindar soluciones de fondo para los usuarios y usuarias de transporte, nos hacemos cargo de la crisis en la obra pública, llevando adelante obras que no sólo estaban previstas con fondos municipales sino también obras que estaban previstas con fondos provinciales y con fondos nacionales, obras que abandonaron. Nos estamos haciendo cargo de la crisis en asistencia social, cuadruplicando la asistencia alimentaria de aquellos sectores que no tienen para comer”, enumeró. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original