Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La convención redactó el artículo sobre Malvinas, pero otra vez La Libertad Avanza se desmarcó y no hubo consenso total

    » El Ciudadano

    Fecha: 19/08/2025 00:11

    Lo que parecía un acercamiento político inédito entre los convencionales constituyentes por la causa Malvinas, al final fue decepción con acusaciones cruzadas. No hubo dictamen de comisión unánime, como se pretendía para dar un gesto, porque La Libertad Avanza (LLA) acusó a Unidos de no escuchar su pedido y entonces los libertarios presentaron un texto aparte. Lo curioso fue que, a la mañana, antes de pasar a un cuarto intermedio, esa fuerza fue una de las que más celebró el intento de generar consenso. Pero terminó con un dictamen en minoría por un detalle que excede a la soberanía en las islas. La reunión de la comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, presidida por Germana Figueroa Casas, fue breve este lunes a la mañana pero por un buen motivo: acordaron pasar a un cuarto intermedio para generar consenso y pulir diferencias para tener un artículo de la nueva Constitución de Santa Fe con apoyo total. Pablo Farías, socialista dentro de Unidos, abrió el debate pasadas las 9 y propuso abordar «la cuestión Malvinas» de forma particular: dejar las diferencias a un lado y escribir un único artículo entre todos. En lugar de someter a votación o imponer mayorías, el legislador pidió un esfuerzo por reunir todas las firmas de los integrantes de la comisión «por la tremenda trascendencia y la sensibilidad que genera». Néstor Fandos, de La Libertad Avanza, se sumó a la iniciativa: “Hay que darle un tratamiento especial. Si no somos capaces de generar unanimidad con el caso Malvinas tenemos que replantearnos nuestra situación”. El convencional pidió instrumentar el acuerdo con el tiempo que sea necesario porque “esto tiene que ser un punto de inicio”. “Si no logramos unanimidad en eso, me voy a sentir muy frustrado”, insistió. Lucila De Ponti, desde Más para Santa Fe, dio un paso más para aclarar cómo sería ese esfuerzo conjunto y el oficialismo abrió el texto propio para hacerle agregados o correcciones. El punto de partida fue entonces el artículo de Unidos, que tiene mayoría, y dice en su inicio: «La Provincia ratifica de manera irrenunciable la legítima e imprescriptible soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional”. El texto incluye “la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía respetando el modo de vida de sus habitantes”, aclara que es “un objeto permanente e irrenunciable” y también promueve políticas para los veteranos de guerra y educativas para el ejercicio de la memoria activa. Como vocera del peronismo, De Ponti adelantó una “amplia coincidencia” pero pidió que en el primer párrafo, además de “los espacios marítimos e insulares correspondientes”, se añada «la proyección antártica» de los mismos. “El reclamo por la soberanía no solo es con una causa histórica sino con un posicionamiento geopolítico de la Argentina”, explicó la integrante del Movimiento Evita. Alcides Calvo, también de Más para Santa Fe pero del grupo de senadores del PJ, retomó una posición que compartió en las audiencias Owen Crippa, piloto argentino durante la guerra y autor de una hazaña para la aviación naval. “Es una palabra que nos ha hecho llegar Owen Crippa y que surge de una resolución de la ONU, utilizar el concepto de «la restitución a la integridad territorial» en el texto”, señaló y también recordó al referente de los excombatientes Rubén Rada, quien solicitó al cuerpo reforzar la cuestión pedagógica ligada a las Malvinas. Con la coincidencia de estar muy cerca en sus planteos, Malvinas sacó (por un rato) las agresiones cruzadas que marcan los discursos de campaña. Eso permitió que, de izquierda a derecha, los convencionales se comprometieron a volver a comisión a las 14 con el objetivo de sacar un artículo de forma unánime por esa causa nacional. El debate en comisión se retomó a las 14.30. La audiencia empezó con los agregados solicitados por De Ponti y Calvo. Esa sintonía se quebró cuando Fandos criticó la «falta de generosidad» de Unidos porque no agregaron su pedido y anunció que no firmaría un dictamen único. El libertario rompió la unanimidad porque no se agregó el siguiente párrafo final artículo: «Así mismo garantiza el respeto a los símbolos patrios y a la bandera de la provincia por medio del trato protocolar correspondiente». Desde el oficialismo, Julio «Paco» Garibaldi recordó que el lema es «Malvinas nos une» y recalcó que «cuatro bloques políticos nos pusimos de acuerdo y solo con uno no». Calificó de «caprichoso» a Fandos porque hubo otros pedidos que tampoco fueron incorporados por distintas causas. En este caso, fue porque los símbolos patrios no tenían que ver con la causa Malvinas en sí misma. Garibaldi acusó al legislador mileista de «romper la unanimiedad en la causa Malvinas» y de «incoherencia» porque utilizó el tema «para levantar banderías políticas que es un retroceso muy grande». Farías agregó que sumar temas «banaliza la causa Malvinas, la achica» y «hacer discursos para diferenciarse también la banaliza». Al final, se aprobó que los convencionales de la comisión firmarían el artículo y La Libertad Avanza presentaría, aparte y en minoría, el mismo texto pero con el agregado que no fue incluído. No hubo, por lo tanto, la unanimidad que se había anunciado por la mañana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por