Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juicio por la muerte de Maradona: realizarán hoy una audiencia por la recusación de dos de los nuevos jueces

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 19/08/2025 02:34

    De izquierda a derecha: los jueces Alberto Ortolani, Alberto Gaig y Pablo Rolón. (RS Fotos) Este martes se llevará a cabo la audiencia por la recusación contra los jueces Alberto Caig y Pablo Adrián Rolón, integrantes del nuevo Tribunal Oral en lo Criminal Nº 7, en el juicio por la muerte de Diego Maradona. La solicitud fue presentada semanas atrás por la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque y será tratada a partir de las 10 en San isidro. Según pudo saber Infobae, en la jornada de hoy estará presente el tercer integrante del juzgado, Alberto Ortolani —cuya participación en el juicio no fue cuestionada—, junto con los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, además de Luque y sus abogados, Francisco Oneto y Julio Rivas. Ambos impusieron la recusación, señalando temor de parcialidad en la actuación, durante la primera audiencia con los nuevos jueces que tuvo lugar el pasado 18 de julio. En ese momento, Rivas y Oneto reclamaron al presidente del TOC que Caig y Rolón habían sido convocados antes de que se cumplieran 10 días desde la integración completa del tribunal, un plazo obligatorio para que las partes evalúen a los nuevos designados y definan si hay motivos para generar alguna recusación. Hasta el momento, se desconoce si el planteo se va a resolver en la audiencia de hoy o no, aunque lo que sí se sabe es que el resto de las partes no fueron convocadas. Esta falta habría generado malestar en el equipo de la psiquiatra Agustina Cosachov —otra de las imputadas— y estarían analizando un pedido de suspensión de la audiencia prevista para hoy. El neurocirujano imputado, Leopoldo Luque Hace poco más de un mes, se conoció que el nuevo órgano de juicio había quedado conformado por Caig, Rolón y Ortolani, luego de que el anterior proceso quedara anulado tras escándalo con la jueza Julieta Makintach. Pero en la primera audiencia convocada la discusión de los magistrados con los abogados terminó suspendida. Se espera que esta situación se resuelva en las audiencias previas y así encaminar la causa; pero en el caso de no suceder, se dilatará la continuidad del proceso judicial. Este punto había sido remarcado por los jueces, quienes acusaron a Rivas y Oneto de querer entorpecer el comienzo. “La recusación no puede ser usada como herramienta de presión o desgaste procesal para condicionar jueces ni para frenar juicios”, respondió a la solicitud de su apartamiento el juez Gaig, en la resolución a la que accedió Infobae. Tanto él como su colega Rolón alegaron que las presentaciones carecen de fundamentos y que los planteos “se construyen sobre un relato subjetivo, basado en distorsiones de los hechos, afirmaciones insostenibles” que no responden a ninguna de las causales previstas por el artículo 47 del Código Procesal Penal. La psiquiatra imputada Agustina Cosachov (RS Fotos) En tanto, el reclamo de los abogados se fundamenta sobre el plazo obligatorio indicado en el Código para que las partes evalúen a los nuevos designados y definan si hay motivos para generar alguna recusación. Al primer reclamo, se sumó el pedido de los representantes del neurocirujano para que los canales de televisión estuvieran presentes en la audiencia y la respuesta fue negativa. Solo pudo ingresar la prensa escrita. En este sentido, Oneto le dijo al juez que estaba “jugando al truco” porque le estaba “escondiendo las cartas”. El tono de los cruces fueron cada vez más elevados y los gritos llegaron a escucharse en los pasillos del palacio judicial, según aseguraron varias personas que estaban afuera. “Como si fueran monarcas en un palacio medieval, se resisten a ser observados porque saben que la mirada de la prensa es la mirada del pueblo”, habían manifestado los abogados. Y citaron: “Los procedimientos ante los tribunales son públicos... a menos que, a juicio del tribunal ante quien penden, la publicidad sea peligrosa para las buenas costumbres, en cuyo caso debe declararlo así por medio de un auto”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por