19/08/2025 04:43
19/08/2025 04:42
19/08/2025 04:41
19/08/2025 04:41
19/08/2025 04:41
19/08/2025 04:41
19/08/2025 04:41
19/08/2025 04:41
19/08/2025 04:41
19/08/2025 04:41
» Diario Cordoba
Fecha: 19/08/2025 02:36
Esta vez no hubo bronca ni humillación televisada, más bien lo contrario, afabilidad protocolaria y aparentes incentivos para que Ucrania pueda plantearse alguna de las concesiones territoriales que el Kremlin y Washington le reclaman para negociar la paz con Rusia. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el lunes ante su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que su país está dispuesto a aportar garantías de seguridad a Kiev tras un eventual acuerdo con Moscú para detener la guerra en Europa. “Les vamos a ofrecer una protección excelente, muy buena seguridad”, dijo el republicano durante la comparecencia conjunta de ambos líderes en la Casa Blanca. “Nos involucraremos en la seguridad de Ucrania”, apostilló para enunciar las palabras mágicas que Zelenski llevaba meses buscando. Trump no ofreció muchos más detalles de qué clase de salvaguardas está dispuesto a contemplar para garantizar que Ucrania no volverá a ser invadida por los tanques del Kremlin si acepta un acuerdo de paz. Una cuestión que discutió más tarde --inicialmente ante las cámaras-- con los siete líderes europeos que han acompañado a Zelenski en su segunda visita a la Casa Blanca desde que el populista neoyorkino regresara al poder. Su negociador para todo, Steve Witkoff, afirmó la víspera que, en la reunión que Trump mantuvo el pasado viernes con Vladímir Putin en Alaska, el autócrata ruso aceptó que tanto EEUU como Europa ofrezcan garantías de seguridad a Ucrania similares a la defensa colectiva que contempla el artículo 5 de la OTAN. Siempre y cuando, eso sí, Kiev no ingrese en la Alianza Atlántica. Una exigencia del Kremlin que Trump ha hecho suya. “En lo que respecta a la seguridad, habrá mucha ayuda. Los europeos son la primera línea de defensa porque están más cerca, pero nosotros también les vamos a ayudar, estaremos involucrados”, dijo Trump al ser preguntado si estaría dispuesto a enviar soldados estadounidenses a Ucrania tras un eventual alto el fuego. Se trata de un cambio de postura significativo, después de que la Casa Blanca haya insistido durante meses en que la seguridad futura de Ucrania debe recaer sobre los europeos. Un vuelco ostensiblemente celebrado por Zelenski, que esta vez acudió a la Casa Blanca con un traje negro, seis meses después de que un periodista le afeara en ese mismo lugar sus fatigas militares. "Es muy importante que EEUU dé una señal tan firme de que está dispuesto a aportar garantías de seguridad", afirmó después el ucraniano. Al ser preguntado en el Despacho Oval qué medidas concretas espera, respondió con un "de todo". Desde armas, a inteligencia, formación... Presión sobre Zelenski Horas antes de la reunión, la Casa Blanca había vuelto a poner toda la presión sobre el ucraniano. O, dicho de otra menera, sobre el invadido en lugar del invasor. "Si quiere, el presidente Zelenski de Ucrania puede poner fin a casi inmediatamente a la guerra con Rusia o continuar con la lucha", escribió Trump en su red social. Un mensaje en el que dijo también que tendrá que olvidarse de recuperar Crimea. Esa bofetada llegó despues de que Putin se ofreciera en Alaska a congelar la línea del frente si Ucrania le entrega todo el Donbás, incluidas las regiones de Donetsk que sus militares todavía no controlan. "Debemos discutir los posibles intercambios de territorio, teniendo en cuenta la línea de contacto actual", subrayó después Trump. Esta vez, sin embargo, Zelenski acudió a la Casa Blana escoltado por siete líderes europeos, un hecho insólito en los anales diplomáticos del conflicto. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro britanico, Keir Starmer, su homóloga italiana, Georgia Meloni y el presidente finlandés, Alexander Stubb. Todos ellos se reunieron con Zelenski en la embajada ucraniana en Washington antes de poner rumbo por separado a la Casa Blanca, donde no fueron recibidos por Trump, sino por su jefa de protocólo, Monica Crowley. Todos ellos insistieron ante el césar estadounidense en la importancia de las garantias de seguridad estadounidenses, así como en su deseo apremiante de alcanzar un alto el fuego. "Para ser honestos, a todos nos gustaría un alto el fuego", dijo Merz, el alemán. Reunión trilateral Lejana todavía, esa tregua podría plantearse de nuevo si Trump logra cerrar la reunión trilateral que ambiciona con Putin y Zelenski. “Si todo sale bien hoy, creo que habrá una trilateral y que existirá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando eso ocurra”, afirmó en presencia de Zelenski. Ese iba a ser, añadió, uno de los temas a discutir con Putin en la llamada que tenía prevista este mismo lunes para informarle de sus conversaciones con europeos y ucranianos en Washington. La llamada se produjo durante la tarde en EEUU y, según la prensa alemana, Trump interrumpió la sesión de trabajo con sus aliados para llamar al dictador ruso. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original