Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adjudicado tras ocho meses el contrato de ayuda a domicilio de Lucena

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/08/2025 01:55

    Un dilatado y complejo procedimiento, extendido durante ocho meses, ha concluido con el otorgamiento del nuevo contrato de ayuda a domicilio en Lucena. El Pleno aprobaba el expediente de licitación en diciembre del pasado año y, el pasado día 7 de este mes de agosto, la mesa de contratación, tras solicitar incluso un informe a un economista externo, resolvía la adjudicación definitiva en favor de la empresa Macrosad. Este servicio presta asistencia a unos mil usuarios y precisa de una plantilla de 300 trabajadores. En términos cuantitativos y absolutos, significa el contrato de mayor cuantía gestionado por el Consistorio. El importe inicial fijado en el pliego contemplaba un montante de 89 millones para un intervalo máximo de cinco años. La cifra comprometida por la concesionaria, en el tiempo de vigencia ordinario del contrato, determinado en dos años, se estipula en 14,8 millones, impuestos aparte, reduciéndose notablemente la previsión económica reflejada en el expediente municipal y que ascendía a 18,2 millones, más IVA. La empresa jiennense ofertó en su momento un precio, por hora del servicio, de 16,50 euros. En el primer año, esta cobertura ha de atender un total de 425.451 horas de asistencia. Inicialmente, nueve empresas optaron a este concurso público. El Ayuntamiento estimaba implementar la vigencia del nuevo contrato el pasado 1 de abril, una previsión finalmente truncada por las sucesivos trámites y recursos administrativos. La ejecución del contrato define un intervalo inicial de dos años, admitiéndose un máximo de tres prórrogas anuales, hasta un límite de cinco ejercicios. En un primer momento, la mesa de contratación ya requirió información adicional a las licitadoras Macrosad y Protección Geriátrica 20025, deficiencias, posteriormente, subsanadas por estas entidades. Seguidamente, a comienzos de febrero, el órgano de contratación impulsó un procedimiento particular, ante una baja considerada temeraria, contra Arquisocial. Esta empresa comprometía un precio por hora de 15,53 euros, ampliamente distante de los 20,53 euros presentados como precio unitario. Un mes después, en marzo, la mesa de contratación reclamaba información complementaria a la misma licitadora, acerca de cuestiones contractuales, la aplicación del convenio colectivo y otras concreciones sobre categorías profesionales. Finalmente, en abril se resolvía la exclusión definitiva de Arquisocial del procedimiento administrativo. Impugnación del acuerdo Más adelante, en mayo, el Ayuntamiento requería, nuevamente, aumentar y precisar la documentación económica a Macrosad. Y, después, en junio, el Consistorio volvía a reclamar, a la misma sociedad, la corrección de diferentes anomalías. Entretanto, Arquisocial interpuso un recurso especial, en materia de contratación, ante el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales y que provocó la suspensión del procedimiento. La resolución emitida el 28 de mayo deparaba el rechazo íntegro de las alegaciones, contra el acuerdo de la mesa de contratación adoptado el 8 de abril, y, por tanto, la continuación del proceso hasta su adjudicación propuesta hace escasos días. El nuevo pliego calibra un incremento anual de las horas de servicio de un 10% y el Consistorio incorpora la alternativa de otorgar contratos, con procedimientos negociados sin publicidad, por una cifra de hasta el 50% del presupuesto máximo. En su momento, el equipo de gobierno defendió una «mejora de las condiciones del personal laboral» con este expediente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por