18/08/2025 17:50
18/08/2025 17:50
18/08/2025 17:48
18/08/2025 17:48
18/08/2025 17:48
18/08/2025 17:47
18/08/2025 17:47
18/08/2025 17:46
18/08/2025 17:45
18/08/2025 17:45
» Santafeactual
Fecha: 18/08/2025 15:56
Son 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna que fueron adquiridos por el Gobierno de Santa Fe mediante una licitación. Instructores especializados brindan los cursos a capacitadores que entrenan a policías de todo el territorio santafesino El gobierno provincial proyecta que para septiembre de este año los policías de Rosario y Santa Fe comiencen a portar las pistolas Taser y las lanzadoras Byrna que fueron adquiridas en marzo pasado tras una licitación. Son armas de baja letalidad que incorporará la fuerza de seguridad santafesina. El Ministerio de Justicia y Seguridad lleva adelante la distribución y capacitación para el uso. En total, son 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Ya fueron repartidas a 200 policías. En conferencia de prensa, el subsecretario de Tecnología y Equipamiento, Armando Faraoni, detalló este lunes que "la capacitación consiste en dos etapas, una teórica en el aula, donde se le enseña especialmente el manejo de las cuestiones que tiene un arma muy tecnológica". Enumeró que "tiene giroscopio, mira láser de cada disparo y a su vez una plataforma que registra absolutamente todo". “Al ser una arma eléctrica, tiene una especie de mantenimiento por el cual hay que enchufarla, descargar la información y el software que también se actualiza”, continuó. El funcionario agregó que “esta capacitación tiene una parte práctica en dos etapas, una donde se le dispara a silueta, se practica desenfundar el arma, el cambio de armas entre el arma de fuego y el arma de menor letalidad". "Y por último, ya se dispara a los instructores. Se le hace un disparo para que reciban el paso de la corriente eléctrica por su cuerpo y vivan la experiencia de lo que es tener esta arma para generar responsabilidad y para tener conocimiento de los efectos que producen". Faraoni adelantó que “para el mes de septiembre van a estar ya desplegadas en la calle, principalmente en Rosario y en Santa Fe, y quizás en algunas otras ciudades importantes de la provincia como Venado Tuerto, Reconquista o Rafaela”. Acerca de que armas como las Byrna son de venta libre, el funcionario consideró que “no genera ningún tipo de conflicto porque las fuerzas de seguridad van a tener una capacitación para utilizar ese tipo de arma, saber cuándo usarla y contar con los elementos para hacerlo”. Una parte de la formación incluye que los propios policías que las van a utilizar, reciban una descarga. “El jueves pasado ya le hemos disparado a seis instructores. Es bueno que ellos puedan experimentar el efecto del arma para aumentar su responsabilidad y saber qué provoca en el otro. Esto es un escalón intermedio a usar un arma de fuego”, dijo Fararoni en contacto con Radiópolis (Radio 2). “Está pensada no para una cuestión donde haya multitudes u operativos de cancha, sino para el caminante, el Comando Radioeléctrico, los que hacen tareas de calle”, aclaró sobre los agentes policiales que serán los primeros en portar esas armas en la provincia. “A los cinco o diez segundos la persona se incorpora. Es un arma que se utiliza desde hace muchos años en ciudades muy importantes del mundo como Londres, Madrid, Tokio, París o Nueva York. Se ha probado su eficacia, el fin del arma es priorizar la vida, es preferible hacerlo con un arma de menor letalidad”, explicó. La semanada pasada, el ministro de Seguridad Pablo Coccioni explicó que estas armas será complementarias a las reglamentarias más letales, y que no deberán serán usadas en cualquier contexto. Señaló que hay un protocolo del uso de la fuerza que describe en detalle las distintas actitudes del eventual agresor y las posibles respuestas del personal policial para poder contrarrestar esa amenaza de forma gradual. Aclaró, no obstante, que “por supuesto hay casos que ameritan de inmediato ir al escalón más gravoso y no agotar escalón por escalón cuando la respuesta es lo suficientemente hostil desde el inicio”. Cómo es la formación para instructores Según se informó, actualmente cuatro capacitadores forman a 15 instructores, quienes replicarán los contenidos en sus destinos a lo largo de la provincia. El entrenamiento cuenta con un protocolo de seguridad dividido en dos áreas: una línea segura, para observadores y el personal que recibirá la descarga, y una zona de práctica, marcada con tatamis, donde el operador despliega el arma. Antes del disparo, el cursante recibe la orden de alistarse y la advertencia verbal del disparo. El impacto de los dardos dura cinco segundos, tras lo cual un asistente sujeta y lateraliza a la persona para evitar caídas. Luego se retiran los dardos, se realiza la asepsia y se resguardan para peritaje. El participante es acompañado durante diez minutos para descartar cualquier complicación. "Está recomendado para disparar a una distancia de entre 3 y 12 metros", señaló Faraoni, quien destacó que “el dispositivo trae una bodycam que registra absolutamente todo, para tener el control sobre si hay un abuso y poder sancionarlo en su caso o para proteger al policía de una falsa denuncia”. Cómo funcionan Las pistolas Taser inmovilizan a un agresor mediante una descarga eléctrica sin provocar lesiones graves. Las lanzadoras Byrna, que funcionan con dióxido de carbono, disparan proyectiles cinéticos de polímeros que pueden contener sustancias irritantes. Estas tecnologías ofrecen una opción intermedia entre las armas letales y la contención física, y forman parte de la estrategia provincial para reforzar la seguridad ciudadana. La licitación incluyó, además, la compra de 200 cámaras corporales (bodycam) y 600 cartuchos adicionales.
Ver noticia original