Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reajuste monetario: la maniobra financiera del Gobierno para absorber pesos, el día que suben los encajes bancarios

    » Politicargentina

    Fecha: 18/08/2025 17:50

    El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó que este lunes se abrirá una licitación extraordinaria destinada únicamente a bancos, que podrán integrar sus encajes con bonos en pesos del Tesoro. Se trata de un título con tasa TAMAR y vencimiento en noviembre, con el objetivo de “absorber excedentes monetarios” y evitar que ese dinero se vuelque al mercado. “No vamos a correr el riesgo de que esos pesos presionen sobre la inflación”, sostuvo el funcionario en su cuenta de X.La medida surge a días de que el Gobierno enfrentara un vencimiento por $15 billones y solo lograra refinanciar el 60%. Así, casi $6 billones quedaron disponibles en la plaza, con capacidad de presionar sobre el dólar y los precios. Para neutralizar ese riesgo, el equipo económico optó por esta operación de deuda fuera de calendario, que coincide con un endurecimiento de la regulación bancaria por parte del Banco Central.El jueves pasado, el directorio de la autoridad monetaria aprobó la Comunicación A 8302, que incrementa los requerimientos de encajes sobre depósitos y modifica su cálculo, ahora de cumplimiento diario. Además, se penaliza a las entidades que no cubran en tiempo y forma la exigencia. En paralelo, se amplió la proporción que los bancos pueden integrar con títulos públicos, alineando la medida con la licitación de Finanzas.En declaraciones recientes, el ministro de Economía, Luis Caputo, insistió en que la estrategia apunta a inmovilizar los pesos excedentes. “No dejaré que vaya ni un peso al mercado”, aseguró, al tiempo que descartó que el Gobierno compre dólares porque “también sería inyectar pesos”. La lógica de Nación, confía en que la coordinación entre Tesoro y Banco Central evite que el sobrante de liquidez se transforme en presión cambiaria o en aceleración inflacionaria.El impacto de estas decisiones ya se hace sentir en la economía real. Consultoras como Outlier y LCG advirtieron que la suba de tasas encarece el crédito y enfría la actividad. “La suba de tasas ya no es un tema estrictamente financiero, comenzó a trasladarse al mercado de crédito y, vía éste, a la economía real”, señalaron. Según estimaciones privadas, la tasa por adelantos en cuenta corriente supera el 80%, lo que encarece el financiamiento a empresas y anticipa un escenario de menor dinamismo económico en el corto plazo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por