18/08/2025 11:15
18/08/2025 11:14
18/08/2025 11:13
18/08/2025 11:12
18/08/2025 11:12
18/08/2025 11:12
18/08/2025 11:12
18/08/2025 11:05
18/08/2025 11:04
18/08/2025 11:04
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 18/08/2025 09:34
Compartilo con La educación es una herramienta fundamental para el desarrollo de una sociedad, y en Entre Ríos, la innovación pedagógica está en el centro de la escena. Recientes encuentros intensivos han marcado un hito en la formación docente, buscando revolucionar la forma en que se aborda una de las asignaturas más desafiantes: la matemática. En un esfuerzo por revitalizar y fortalecer las estrategias de enseñanza y aprendizaje, se llevaron a cabo con notable éxito los Campamentos Pedagógicos de Matemática en las ciudades de Paraná y Concordia. Esta iniciativa, enmarcada en el ambicioso programa “Red de Escuelas que Transforman”, convocó a docentes referentes del Ciclo Orientado de más de 60 escuelas por sede, consolidándose como un espacio de capacitación intensiva y colaborativa. La alta participación y la creatividad demostrada en estos encuentros fueron motivo de gran satisfacción para las autoridades educativas. Los Campamentos Pedagógicos de Matemática en Entre Ríos buscan transformar la enseñanza con innovación y colaboración docente. “Estamos muy contentos porque los encuentros tuvieron una alta participación y se trabajó con mucha creatividad la enseñanza de la matemática”, remarcó Alicia Fregonese, presidente del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, destacando el compromiso de los educadores con la mejora continua. Campamentos Pedagógicos de Matemática: una experiencia transformadora Las jornadas se desarrollaron los días 11 y 12 de agosto en el Complejo Cabañas del Parador en Paraná, y el 13 y 14 de agosto en las instalaciones de Hathor Hotels en Concordia. La modalidad adoptada fue dinámica y participativa, fomentando un ambiente propicio para el intercambio de ideas y la construcción colectiva de conocimiento. Durante estos campamentos, los docentes tuvieron la oportunidad de repensar colectivamente la práctica pedagógica, explorar nuevas estrategias didácticas, compartir experiencias exitosas y potenciar una mirada crítica, creativa y colaborativa sobre la enseñanza de la matemática. La iniciativa se diferencia de otros encuentros al ofrecer más tiempo y diversas formas de desarrollar actividades, propiciando un entorno de trabajo y recreación que favorece la construcción en comunidad. El programa “Red de Escuelas que Transforman” es una piedra angular en el plan de mejora educativa de la provincia. Impulsado por segundo año consecutivo por el CGE en articulación con la Fundación Banco Entre Ríos y las Fundaciones del Grupo Petersen, este programa busca acompañar procesos institucionales de mejora continua en los niveles secundario y técnico de la provincia, abarcando a más de 190 escuelas entrerrianas. Su objetivo principal es fortalecer e impulsar la calidad y la innovación educativa en el nivel secundario en Entre Ríos, impactando en más de 50.000 estudiantes. Nicolás Cabrol, secretario ejecutivo de la Fundación Banco Entre Ríos, enfatizó la importancia de estas acciones: “Valoramos el gran trabajo que realizan las escuelas de nuestra provincia para potenciar los aprendizajes de sus estudiantes. Desde la Fundación, junto al CGE, impulsamos acciones que apuesten a la transformación de la educación secundaria. Estas instancias presenciales nos llenan de alegría porque vemos cómo los participantes comparten estrategias y herramientas que enriquecen los procesos educativos en sus aulas”. La Fundación Banco Entre Ríos tiene una misión clara de promover la excelencia en la educación y la cultura, impulsando programas innovadores y financiando proyectos de formación. La experiencia fue altamente valorada por los participantes. Eugenio Valiero, docente de Gualeguay, expresó: “Estamos viviendo una experiencia muy novedosa en formación docente continua. Participamos de actividades lúdicas y dinámicas que dieron un giro a la enseñanza tradicional de la matemática. Nos invitaron a reflexionar no solo sobre su valor técnico en la educación secundaria, sino también sobre su significado cultural y su papel en nuestra forma de pensar”. Por su parte, Darío Tuffilaro, capacitador de Somos Red, subrayó la relevancia del trabajo colaborativo: “Es alentador ver docentes con ganas de seguir mejorando, capacitándose y valorando el intercambio. La transformación de la educación secundaria no se logra de forma individual, requiere trabajo en equipo y una comunidad profesional comprometida con el objetivo de que los estudiantes aprendan más y mejor matemática”. Estos campamentos son un claro reflejo del compromiso de Entre Ríos con una educación secundaria que se adapta a los desafíos actuales, promoviendo una enseñanza de la matemática más cercana, creativa e inclusiva. La apuesta por la formación continua y el trabajo en red promete seguir cosechando frutos en la calidad educativa de la provincia.
Ver noticia original