Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Líderes europeos junto a Zelensky se reunirán hoy con Trump en Washington para conversaciones sobre Ucrania

    Gualeguaychu » Nova Comunicaciones

    Fecha: 18/08/2025 12:00

    El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky llegará a Washington acompañado por líderes europeos clave, en un intento conjunto por persuadir al presidente estadounidense Donald Trump de mantener la presión sobre Rusia. La visita se produce tras el encuentro en Alaska entre Trump y Vladimir Putin, que no arrojó avances y dejó en suspenso la posibilidad de un alto el fuego inmediato. La reunión entre Trump y Putin no logró avances concretos. El mandatario estadounidense, que había considerado la implementación de un cese de hostilidades como condición previa para iniciar conversaciones de paz, decidió finalmente descartar esa opción. Según explicó en redes sociales, los altos el fuego “muchas veces no se sostienen”, y sostuvo que lo más efectivo sería trabajar directamente en un acuerdo de paz integral. El cambio de postura fue recibido con cautela por Zelensky y con preocupación en las capitales europeas. El presidente ucraniano advirtió que la ausencia de un alto el fuego “complica la situación”, al señalar que si Moscú no demuestra voluntad de detener ataques inmediatos, será mucho más difícil lograr que acepte una coexistencia pacífica duradera. Para Ucrania, la decisión de Trump abre un terreno incierto en medio de la ofensiva rusa que sigue activa en distintos frentes. En paralelo, un nutrido grupo de líderes europeos viajará a Washington para intentar incidir en la definición de la política estadounidense respecto a la guerra. Entre ellos se encuentran el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. También confirmaron su asistencia la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el presidente finlandés Alexander Stubb, considerado cercano a Trump. Von der Leyen adelantó que antes de llegar a la Casa Blanca recibirá a Zelensky en Bruselas para un encuentro con otros líderes europeos por videoconferencia. Según indicó, la coordinación es esencial para evitar que las propuestas de Putin logren dividir el frente europeo y debilitar la resistencia ucraniana. Durante una comunicación con Zelensky y los líderes europeos en el vuelo de regreso desde Alaska, Trump transmitió detalles de la posición rusa. De acuerdo con una fuente citada por la agencia AFP, Putin planteó que Ucrania debería abandonar por completo el Donbás —las regiones de Donetsk y Luhansk—, a cambio de que Rusia detenga sus ofensivas en Jersón y Zaporiyia. Ucrania rechazó de inmediato la propuesta, ya que significaría consolidar una cesión territorial bajo presión militar. Putin proclamó en 2022 la anexión de las cuatro regiones —Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia—, aunque ninguna de ellas está bajo control total de las fuerzas rusas. Para Kiev y sus aliados, aceptar la exigencia rusa equivaldría a legitimar una ocupación ilegal y sentar un precedente de desmembramiento territorial. En contraste, Trump aseguró que Estados Unidos estaría dispuesto a ofrecer a Ucrania garantías de seguridad en un eventual acuerdo de paz, algo que el canciller alemán Merz valoró como “un avance significativo”. Sin embargo, el optimismo fue limitado. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, calificó la propuesta de Putin como un intento de prolongar el conflicto sin asumir compromisos reales para detener la violencia. “La dura realidad es que Rusia no tiene intención de terminar esta guerra en el corto plazo”, advirtió. El pulso diplomático en Washington será determinante para medir hasta qué punto Trump está dispuesto a alinearse con las demandas europeas y ucranianas o si avanzará en un camino de negociación más favorable a Moscú. Mientras tanto, Ucrania insiste en que cualquier acuerdo debe contemplar la plena restauración de su soberanía territorial y el respeto al derecho internacional, condiciones que Rusia sigue sin aceptar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por