Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Terrible: Casi $700.000 para llenar un changuito de supermercado en Misiones

    » Voxpopuli

    Fecha: 18/08/2025 08:45

    Este dato real, revelado por un informe privado, choca de frente con los números del INDEC libertario, que a pesar de haber mostrado una leve recuperación, no reflejan la dramática caída del consumo, que en Misiones ya alcanza un 40% desde que el ultraderechista Javier Milei asumió la presidencia El informe demuestra que, incluso en la provincia con el costo de vida más bajo, la canasta básica se ha vuelto un lujo inalcanzable. Este panorama de precios desorbitados y una pérdida masiva del poder adquisitivo del salario de los trabajadores contrasta con los datos oficiales que intentan mostrar una realidad diferente, dejando al descubierto la desconexión entre el relato del gobierno de ultraderecha de Milei y la desesperación que sienten las familias en todo el país. Precios desorbitados en todo el país La situación crítica en Misiones no es un caso aislado. El estudio de Analytica revela que llenar el «changuito» de productos básicos es una odisea financiera en toda Argentina. La región más cara del país es la Patagonia, con Santa Cruz a la cabeza, donde la misma compra asciende a $769.319. Le siguen Chubut ($759.467), Tierra del Fuego ($751.937) y Río Negro ($742.188). Esto significa que, en promedio, una familia de clase media debe desembolsar más de tres salarios mínimos para una compra mensual básica, una cifra que demuestra la brutal devaluación del poder de compra en la era Milei. Las provincias con las compras más económicas, además de Misiones, son Formosa ($693.746) y Chaco ($693.219). Sin embargo, la diferencia entre la provincia más cara (Santa Cruz) y la más barata (Misiones) es de apenas un 11%, lo que demuestra que la crisis de precios es un fenómeno generalizado y no regional. El valor promedio del «changuito» en las provincias mencionadas es de aproximadamente $724.846, una cifra alarmante que deja en evidencia la magnitud de la crisis inflacionaria. El relato se desmorona Mientras los números del INDEC bailan, la realidad es que el consumo está colapsado, los comercios están vacíos, y el «changuito» de casi $700.000 es la prueba irrefutable de que la situación está lejos de mejorar para la gente de a pie. La pérdida del poder adquisitivo del salario, agravada por la política económica de un gobierno de ultraderecha que mira hacia otro lado, no solo frena la inversión, sino que pone en jaque la continuidad de miles de empresas y el sustento de millones de argentinos. El mercado no miente: la gente no tiene plata, y en un acto de supervivencia, opta por no comprar, o en el caso de las provincias de frontera, se ve obligada a cruzar al país vecino para poder llenar el carro de manera más económica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por