17/08/2025 19:14
17/08/2025 19:02
17/08/2025 18:55
17/08/2025 18:53
17/08/2025 18:52
17/08/2025 18:51
17/08/2025 18:50
17/08/2025 18:48
17/08/2025 18:47
17/08/2025 18:45
» tn24
Fecha: 17/08/2025 17:50
Con el lema “más democracia, más participación, más honestidad y transparencia en la gestión”, se presentó oficialmente el nuevo espacio político y social “Nueva Etapa”, que competirá en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre. La iniciativa reúne a referentes de distintos partidos, organizaciones sociales y militantes de base, con el objetivo de construir una alternativa electoral «desde el compromiso colectivo y los valores del campo nacional, popular y democrático». Durante la presentación, los voceros del espacio remarcaron la necesidad de una renovación profunda en la representación política y apuntaron contra “la degradación del sistema”, señalando que “la política se llenó de dirigentes más preocupados por conservar privilegios que por transformar la realidad en beneficio de todas y todos”. En ese sentido, denunciaron el vaciamiento de identidad partidaria de sectores tradicionales, haciendo foco en la UCR chaqueña, a la que acusaron de «subordinarse a La Libertad Avanza», y manifestaron su rechazo a las políticas económicas del gobierno nacional: «El gobierno de Milei, en apenas meses, endeudó al país en más de 150.000 millones de dólares. Votar por esa opción no es neutral: es darle la espalda al pueblo», afirmaron. Una lista diversa, con fuerte base territorial “Nueva Etapa” presentó sus listas de candidatos a diputados nacionales y senadores con perfiles que reflejan diversidad territorial, generacional, profesional y militante: Candidatos a Diputados Nacionales Fabricio Bolatti: concejal de Resistencia, exdiputado provincial y exfuncionario nacional y provincial. Con trayectoria en el Frente Grande y en la Federación de Tierra y Vivienda. Alicia Frías: politóloga, exconcejala, con formación en gestión pública y amplia experiencia legislativa. Hernán Ciravolo: bancario y referente del radicalismo popular e «Irrompibles Chaco», con raíces alfonsinistas. Marilyn Rolón: docente rural con fuerte compromiso en educación ambiental, interculturalidad y género. Sebastián “Renzo” Díaz Juárez: emprendedor cooperativista y referente del trabajo comunitario productivo. Virginia Ramírez: técnica en bromatología y militante social de la juventud de FTV, activa en comedores y territorios populares. Javier Ojeda: referente social y fundador de la Fundación Más Inclusión, trabaja por los derechos de las personas con discapacidad. Adriana Ramírez: profesora en Psicología, integrante del Frente Grande y activa en luchas contra las violencias y por la igualdad. Candidatos al Senado de la Nación Guadalupe Segura Lema: docente y militante de Proyecto Sur, con una trayectoria marcada por la defensa de la educación pública, los derechos migrantes y las luchas sociales de base. Marcos Falchini: docente y experto en Educación Intercultural, con roles técnicos y políticos en el Ministerio de Educación del Chaco. Patricia Fernández: militante social, referente provincial de SOMOS y promotora de la participación juvenil y territorial. Carlos Núñez: dirigente indígena, militante del Pueblo Qom y fundador del Espacio Plurinacional Indígena Kamba, con fuerte compromiso por los derechos colectivos. “No todo da lo mismo” Desde el espacio subrayaron que su propuesta busca ofrecer una alternativa real frente a una dirigencia “desgastada, incongruente y funcional a políticas que empobrecen”. Rechazaron “las falsas unidades sin proyecto” y destacaron que su lista se construyó con base en la coherencia ideológica, la experiencia en gestión, y el trabajo comunitario sostenido. “Queremos abrir una nueva etapa en la política chaqueña, una que se fundamente en la honestidad, la participación real y la construcción colectiva. No todo da lo mismo, y por eso es momento de elegir con responsabilidad”, concluyeron. Con esta presentación, Nueva Etapa se suma al escenario electoral con el desafío de captar al electorado desencantado, apostando a valores tradicionales del campo popular, una fuerte base territorial y un discurso crítico del oficialismo nacional y provincial.
Ver noticia original