17/08/2025 20:55
17/08/2025 20:55
17/08/2025 20:54
17/08/2025 20:54
17/08/2025 20:53
17/08/2025 20:52
17/08/2025 20:52
17/08/2025 20:52
17/08/2025 20:51
17/08/2025 20:51
» Santo Tome al dia
Fecha: 17/08/2025 19:14
Por Santotomealdía Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño cayeron 0,3% en comparación con el año pasado, medidas a precios constantes. Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en un relevamiento realizado en 180 comercios de todo el país. El informe detalla que, aunque más del 87% de los locales ofreció promociones y planes de financiación, el impacto fue limitado y no alcanzó para revertir la tendencia de estancamiento que viene marcando el consumo. El ticket promedio se ubicó en $33.736, frente a los $31.987 del 2024. Sin embargo, descontada la inflación, esto implicó una caída real del 21,1%. Desde CAME señalaron que predominaron las compras de menor valor y regalos más económicos, pese a la amplia oferta de descuentos. Incluso en los sectores donde hubo más movimiento, la fecha funcionó en muchos casos como una oportunidad para liquidar stock rezagado más que como un verdadero motor de nuevas ventas. El relevamiento también destacó la influencia de factores externos como el feriado previo, las condiciones climáticas y la cercanía de otras promociones nacionales, que condicionaron el flujo de clientes. En cuanto al desempeño sectorial, cuatro de los cinco rubros relevados mostraron un leve repunte frente al 2024, año en el que las ventas habían caído 14,4%. La excepción fue librerías, que registró una baja del 14,5%. Calzado y marroquinería creció 5,3%, con un ticket promedio de $45.413 y ventas sostenidas principalmente por pagos en cuotas. Equipos de audio, video, celulares y accesorios subió 0,4%, con un ticket promedio de $43.675, aunque con clientes que priorizaron productos más económicos. Indumentaria y accesorios mostró un aumento del 3%, con ticket promedio de $37.697, aunque los comerciantes señalaron que en términos de unidades se vendió menos que en años anteriores. Jugueterías , el rubro más esperado de la fecha, apenas creció 1%, con un ticket promedio de $35.429 y ventas muy condicionadas por la pérdida de poder adquisitivo. Librerías, en cambio, fue el único sector con resultados negativos: cayó 14,5%, con ticket promedio de $27.194, marcado por compras de menor valor. En conclusión, el Día del Niño 2025 no logró impulsar el consumo minorista de manera significativa, pese a las promociones y facilidades. Según la CAME, la fecha dejó un balance dispar entre sectores y confirmó que la recuperación de las ventas sigue siendo una asignatura pendiente para el comercio pyme.
Ver noticia original