17/08/2025 16:22
17/08/2025 16:21
17/08/2025 16:21
17/08/2025 16:20
17/08/2025 16:20
17/08/2025 16:20
17/08/2025 16:20
17/08/2025 16:20
17/08/2025 16:15
17/08/2025 16:14
» Elterritorio
Fecha: 17/08/2025 14:33
Virginia Comoglio y Fabio Ferreyra competirán el domingo por la presidencia del Club. Los socios deberán elegir entre dos proyectos con miradas distintas sobre el futuro del club domingo 17 de agosto de 2025 | 1:00hs. El próximo domigo 24 de agosto, los socios del Club Capri de Posadas elegirán nuevas autoridades en una jornada clave para la vida institucional. Las elecciones se desarrollarán en la sede Centro, de 9 a 14. Con más de 3.000 socios en la actualidad y alrededor de 1.600 habilitados para votar, la institución se prepara para una contienda electoral que enfrenta dos visiones de gestión, la lista opositora “De socios para socios”, encabezada por Virginia Comoglio, y la lista 2 del oficialismo “Seguir Creciendo Juntos”, liderada por Fabio Ferreyra. En un escenario inédito, Comoglio podría convertirse en la primera mujer presidente de la historia del Capri, mientras que Ferreyra busca llevar adelante un proyecto que combina continuidad con nuevas propuestas. Ambos candidatos dialogaron sobre sus trayectorias, motivaciones y planes de gestión con El Territorio. Virginia Comoglio, con más de una década de vínculo con la institución, subrayó que su candidatura surgió del compromiso con la vida social del club. “Soy socia de Capri desde hace más de diez años. Mi historia con el club es profundamente social, los cumpleaños, las temporadas de verano, los quinchos, la pileta, el acompañamiento a mis hijos en sus prácticas deportivas. El club es nuestra segunda casa”, relató. En esa línea, explicó que su decisión de competir por la presidencia fue una respuesta al rumbo que percibía en la conducción actual. “Nos moviliza un amor profundo por el club. Sentimos que el rumbo se estaba desviando. Entonces pasamos de la preocupación a la acción, decidimos trabajar para recuperar el espíritu que nos enorgullece a todos” comentó. Por su parte, Fabio Ferreyra, quien es socio desde 2016 y ya formó parte de la comisión directiva como Pro-Tesorero, sostuvo que su motivación es devolverle al club lo que recibió como padre y socio. “Lo que me motivó es el profundo sentido de pertenencia que tengo con este club. Capri fue un lugar de contención y crecimiento para mí y para mi familia. Ver cómo mis hijas se formaron en valores a través del deporte despertó en mí el deseo de devolverle al club todo lo que nos dio. Hoy siento que es momento de asumir este rol para seguir acompañando ese crecimiento, con compromiso, diálogo y trabajo en equipo”, expresó. Ambos coinciden en que el deporte y la vida social deben fortalecerse, aunque con enfoques distintos. Comoglio planteó como prioridad el ordenamiento deportivo.“Hoy tenemos deportistas exiliados, entrenando en otros clubes. Eso no puede pasar. Queremos ordenar horarios y espacios para que todos puedan desarrollarse en casa. Vamos a fortalecer deportes que hoy tienen poca visibilidad y darle el reconocimiento que merecen nuestros formadores”. Para Ferreyra, el eje está en un acompañamiento integral. “Queremos fortalecer el acompañamiento al deportista desde la iniciación hasta el alto rendimiento. Para eso impulsamos un Programa de Iniciación al Deporte, acompañamiento en nutrición, salud emocional y hábitos, y la mejora continua de espacios de entrenamiento”. En cuanto a la transparencia y la participación, Comoglio puso el acento en devolverle protagonismo a los socios. “Hoy los socios no tienen información clara. Solo en la asamblea anual se enteran de cómo se manejaron los recursos. Nosotros queremos que el socio sepa qué pasa en su club todos los días. La comunicación institucional tiene que ser clara y permanente. Un club vivo se construye entre todos, y para eso una comisión debe escuchar”. Ferreyra, en tanto, también destacó la importancia de abrir espacios de participación más allá de lo deportivo. “Vamos a crear espacios de encuentro, caminatas, talleres, ferias, actividades culturales y familiares. Además, vamos a mejorar la comunicación para que cada socio sepa qué está pasando en el club y cómo puede sumarse. El club se construye con la participación de todos, y para eso hay que invitar, escuchar y acompañar”. Las obras y la infraestructura aparecen como otro punto en agenda. Para Comoglio, es fundamental que el plan de obras sea transparente y sostenido. “El club necesita obras, pero no lavados de cara antes de las elecciones. Queremos un plan con permisos en regla, licitaciones claras y seguridad en cada paso. Se harán las obras que hagan falta y continuaremos las que ya están en marcha, pero siempre con el consenso de los socios”. Ferreyra, en cambio, apuesta a la proyección a largo plazo. “También queremos dar más fuerza a las disciplinas náuticas y pensar a futuro la expansión en una tercera sede”. Respecto al rol del Capri en la provincia, Comoglio sostuvo que la institución debe consolidarse como un referente integral: “No solo por el nivel competitivo, sino por su capacidad de formar personas y promover valores. Tenemos que ser un modelo de organización, inclusión y excelencia”. Ferreyra coincidió en la importancia de ese liderazgo, aunque lo planteó desde el ejemplo. “Capri debe ser un referente. No solo por resultados, sino por la forma en que educa a través del deporte. Podemos y debemos liderar siendo un club que forme personas, además de atletas”. Ambos candidatos remarcaron la necesidad de que el club esté más presente en la comunidad. “Queremos un Capri abierto, con eventos solidarios, torneos a beneficio, festivales culturales y ferias, en articulación con el Instituto Educativo, que es uno de nuestros baluartes”, señaló Comoglio. En el mismo sentido, Ferreyra afirmó. “El club no es una isla. Queremos que esté más presente en acciones solidarias, en articulación con escuelas, instituciones barriales y en propuestas que mejoren la calidad de vida de la comunidad”. De cara a los socios, Comoglio dejó un mensaje claro. “Queremos devolverle el club a sus verdaderos dueños, que son los socios. Vamos a administrar con responsabilidad, cuidando los recursos y priorizando a las personas. Queremos que todos vuelvan a sentir que el Capri es nuestra casa común”. Ferreyra, por su parte, cerró con una apelación a la confianza. “No vengo a improvisar, sino a seguir construyendo sobre lo hecho, con trabajo, escucha y compromiso. Creo que Capri se construye con respeto, con equipos y con amor. Y eso es exactamente lo que traigo conmigo”. Las urnas definirán el domingo 24 de agosto qué rumbo tomará el Club Capri en los próximos años. Con dos propuestas diferentes pero coincidentes en la búsqueda de un club más abierto, participativo y fuerte en lo deportivo y lo social, la decisión final quedará en manos de los socios habilitados, que tendrán la oportunidad de marcar el futuro de una de las instituciones más emblemáticas de Posadas.
Ver noticia original