Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Es una falta de respeto”: Rechazan aumento salarial de Nación para trabajadores universitarios

    » Agenfor

    Fecha: 17/08/2025 16:20

    El Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, anunció que otorgará un aumento del 7,5% para los docentes y no docentes de las Universidades Nacionales entre septiembre y noviembre. La medida, que incluye un 3,95% en los salarios de agosto, se anunció tras el paro nacional que realizó el personal de las casas de estudios el pasado lunes 11. Además, de forma complementaria se dispuso que el personal no docente percibirá sumas fijas excepcionales de 25 mil pesos por cargo. En tanto, para el personal docente, las dedicaciones exclusivas percibirán una suma fija excepcional también de 25 mil pesos por cargo, quedando asignado de forma proporcional al resto de las dedicaciones y cargos preuniversitarios. Al respecto, en declaraciones recabadas por AGENFOR, el secretario general de Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Formosa (ATUNF),Milcíades Olmedo, reprobó que “como nos tiene acostumbrados este Gobierno nacional, nos impone un aumento salarial que lamentablemente va en etapas, y más ahora, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha aumentado en julio considerablemente”. Además, recordó que “hemos perdido en este tiempo ya más del 45% del poder adquisitivo del salario, lo que significa que no nos alcanza ni siquiera para ir al supermercado”, advirtiendo que tras la nueva suba del dólar, “se ha incrementado todo y se ha trasladado directamente a la mercadería”. Por ello, consideró que, en ese contexto, el anuncio salarial del Gobierno nacional “es una falta de respeto hacia los trabajadores que están ilusionados con tener un nuevo aumento y poder llevar una vida normal dentro de la Argentina, pero con esta situación es imposible”. Sin respuestas desde la UNaF En alusión al plano local, Olmedo lamentó que desde la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) “hasta ahora no tenemos ninguna respuesta”. “Si bien comenzaronlas clases, los docentes están preocupados porque desde el 2024 no tienen una diferencia salarial”, planteó, alertando que incluso hay profesores universitarios e investigadores de vasta trayectoria “yéndose del país porque el salario no les alcanza”. Las autoridades de la UNaF “en ningún momento han emitido alguna opinión con respecto al presupuesto de las Universidades”, repudió. “Esto es lamentable porque hay 57 casas de altos estudios nacionales y es la única que no ha emitido opinión con respecto a eso”, repudió al finalizar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por