17/08/2025 11:31
17/08/2025 11:30
17/08/2025 11:30
17/08/2025 11:30
17/08/2025 11:30
17/08/2025 11:30
17/08/2025 11:30
17/08/2025 11:30
17/08/2025 11:30
17/08/2025 11:30
Colon » El Entre Rios
Fecha: 17/08/2025 09:31
Así lo afirma el Centro Estadístico “Prof. Roberto Franco” que dio a conocer que los precios subieron 6,3% el mes pasado en Gualeguaychú respecto a la medición de junio. En tanto, relevó por primera vez cuánto cuestan los alimentos de Pueblo Belgrano y estimó que una persona allí necesitó cómo mínimo para alimentarse $131.900, en contraposición con los $145.584, que requirió un gualeguaychuense. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la inflación de julio fue de 1,9% y acumuló en los últimos doce meses un 36,6%. La suba de precios de los primeros siete meses del año fue de 17,3%, según el informe del organismo estadístico. El IPC de julio experimentó una aceleración respecto al 1,6% que había registrado el mes anterior. Tanto la Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, como la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el umbral de indigencia, crecieron en la misma proporción. De este modo, una familia compuesta por dos adultos y dos niños necesitó $1.149.353 para no ser considerada pobre y $515.405 para no ser indigente. La CBA se determina tomando en cuenta las necesidades nutricionales imprescindibles de un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada. A su vez, se seleccionaron los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares del Indec. De forma paralela, el Centro Estadístico “Profesor Roberto Franco”, dependiente de la Cooperativa Eléctrica, releva desde hace tres meses cuál es el costo de la Canasta Básica Alimentaria en Gualeguaychú. De acuerdo al censo de 58 alimentos esenciales, en julio un gualeguaychuense necesitó $145.584 para comer. Mientras que una familia tipo requirió como mínimo $449.854. El estudio, también arrojó que una pareja de adultos mayores debió destinar en comida $218.376, un grupo familiar de tres personas $358.136 y una de cinco $473.147. Los costos de alimentación de julio evidenciaron en la ciudad un aumento mensual de 6,3%. Esta fotografía de la evolución de los precios en los alimentos, contrasta fuertemente con los de junio, mes en el que el Centro Estadístico local informó deflación por la aparición de varias ofertas en productos alimentarios. De acuerdo a ese relevamiento, una persona necesitó $136.941, 2,9% por debajo de los valores de mayo. Silvana Alippi, quien encabeza el Centro Estadístico, señaló que el incremento en los costos de julio se debió a aumentos importantes en la carne y la verdura. Fuente: Ahora El Día
Ver noticia original