17/08/2025 18:20
17/08/2025 18:20
17/08/2025 18:20
17/08/2025 18:20
17/08/2025 18:20
17/08/2025 18:14
17/08/2025 18:12
17/08/2025 18:11
17/08/2025 18:09
17/08/2025 18:07
» Agenfor
Fecha: 17/08/2025 16:20
Este domingo 17 de agosto, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó el acto conmemorativo por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del Padre de la Patria y Libertador de América, el general José Francisco de San Martín. El encuentro fue en la Plaza San Martín de la ciudad capital, donde el jefe de Tropas y segundo jefe del Regimiento de Infantería de Monte 29 “Coronel Ignacio José Warnes”, mayor Alberto Manzur, realizó la presentación de efectivos formados al Gobernador, tras lo cual se efectuó el saludo a la Agrupación “17 de Agosto”. Acompañaron al primer mandatario, el vicegobernador Eber Solís; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Alucín; el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Felipe Cabrera; el intendente capitalino Jorge Jofré; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; ministros y secretarios del Poder Ejecutivo, al igual que diputados provinciales y nacionales y convencionales constituyentes. También estudiantes y docentes de las instituciones educativas convocadas; personal de las fuerzas de seguridad y de la Policía de la provincia; comunidad en general. Al inicio, bajo los acordes de la Banda de Música Militar del Regimiento de Infantería de Monte 29, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Tras ello, se hizo lo propio con el Himno Marcha a Formosa, con la música de la Banda de Música de la Policía Provincial. Seguidamente, la alumna Martina Giménez y Delfina Cateura, del sexto grado de la Escuela Provincial de Educación Primaria (EPEP) N° 1 “General José de San Martín”, interpretaron la poesía “El santo de la espada” del autor Luís Mendoza. Acto seguido, se procedió al depósito de ofrendas florales en nombre del pueblo y Gobierno de Formosa, a cargodel gobernador Insfrán, el vicegobernador Solís, el presidente del STJ y el intendente municipal. También, hicieron lo propio las fuerzas armadas, de seguridad y policiales, a travésdel jefe del Regimiento, coronel Gustavo Insaurralde; el jefe de la Agrupación Sexta Formosa de Gendarmería Nacional, comandante mayor Silvio Fernando Ayala; el jefe de la Prefectura Naval Formosa, prefecto principal Rubén Darío Albornoz; el segundo jefe de la delegación Formosa de la Policía Federal, oficial principal Gustavo Miño; el jefe de la Policía de Formosa, comisario general Juan Moisés Villagra. Y por la Asociación Cultural Sanmartiniana lo hicieron el jefe del Regimiento, coronel Gustavo Insaurralde; Braulio Sandoval y Víctor Romea. Padre de la Patria Posteriormente en nombre del Gobierno y pueblo de Formosa se hizo un minuto de silencio, tras lo cual se escucharon las palabras del ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, quien, al empezar su intervención, recordó la frase con la que Belisario Roldán inició su memorable discurso en el acto de inauguración del monumento al General José de San Martín en Boulogne-sur-Mer, Francia, el 24 de octubre de 1909 y dijo: “Padre Nuestro que estás en el bronce”. “Ese día, un escuadrón de 120 granaderos desfiló junto a los coraceros franceses ante una multitud de más de 10 mil personas. Habían viajado junto a sus caballos en el barco de transporte Pampa. Los caballos argentinos luego fueron donados al ejército francés en prueba de amistad. Cuentan que en aquellas lejanas praderas se siguen criando los descendientes de nuestros corceles”, recordó. Sin embargo, continuó, “hoy aquí, este monumento nos recuerda que desde lo más profundo de la historia resuena la sabia voz de nuestro pueblo que ungió al General José de San Martín como el Padre de la Patria”. Ministro Aráoz “Esa sabiduría enarbola orgullosamente la tradición más pura: la memoria, memoria que aquí permite escuchar la esperanza como un latido formoseño, federal, argentino y sudamericano”, sostuvo. En ese marco, el Ministro trajo a la memoria que, en 1948, “otro General de la Patria”, el entonces presidente Juan Domingo Perón, les decía a los jóvenes: “La vida de San Martín no es para ser solamente mentada, es para ser imitada, para que sirva de ejemplo a los argentinos y para que desde la muerte siga acaudillando a muchos millones de compatriotas”. “Y agregó: San Martín fue el hombre de una causa, de ahí su extraordinaria grandeza, a esa causa ofrendó su vida, a esa causa rindió su espada, para esa causa fue un genio y por esa causa fue proscripto”, relató. Asimismo, Araoz detalló que, en los años de constitución de la Patria, “como siempre ocurre en los tiempos difíciles, surgieron en nuestra tierra grupos de hombres flojos y grupos de hombres fuertes”. “Los hombres flojos mandaron un embajador para que se entrevistara con Lord Stratford, embajador de la corona británica en Brasil, proponiéndole que tomara el gobierno y asumiese la protección de estas tierras. Mientras tanto en Mendoza, San Martín organizaba el Ejército de los Andes integrado por criollos, indios y mulatos”, indicó. Y añadió: “Ellos fueron los hombres fuertes a quienes la Patria les debe todo, hijos de esta tierra, luchadores que no claudicaron hasta lograr la independencia de Argentina, Chile y Perú, iniciaron así el plan continental sanmartiniano de la independencia de Sudamérica”. Paradójicamente, lamentó el titular de la cartera educativa, al mismo tiempo desde el centralismo porteño, difamaban y calumniaban al gran capitán de los Andes. “De la profusa literatura sobre nuestro genio patriota rescatamos una frase que lo retrata y con su vigencia nos orienta: La ruta del héroe es el camino privilegiado por un hombre visionario que lo elige o lo traza si es inexistente para cumplir con su proyecto y alcanzar sus objetivos. Hoy y siempre ese camino debe conducir a la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria.”, señaló. Aráoz resaltó, también, otra faceta de este Guerrero de la Independencia: la de un padre educando con firmeza y ternura a su hija al redactar las máximas para Mercedes que “las aprendimos en la escuela y nos acompañan en la vida revelándonos su permanente vigencia”. “El gran capitán también educó innovando y haciendo con lo que tenía a su alcance, así lo demuestra el campamento del Plumerillo donde se organizó el ejército de los Andes. Allí, Fray Luis Beltrán puso en marcha la primera fundición en estas tierras, con aquellos hornos encendidos noche y día funcionando con una dotación de 700 obreros”, rememoró. Y añadió: “Diseñaron y construyeron armas, municiones, equipamientos, herramientas y novedosos dispositivos para la logística y el transporte. Claros ejemplos de desarrollo para la soberanía tecnológica”. El funcionario dijo que “el genio criollo se nutrió de la voluminosa biblioteca de San Martín” y que, en ella, además de los textos para la formación militar, filosofía política, derecho, historia, economía, geografía, “descubrimos obras sobre las artes y oficios, ingeniería, matemáticas, física, química, mecánica y ciencias naturales en distintos idiomas”. “A la luz de los resultados obtenidos, podemos decir que cultivó todas las ciencias aplicadas poniéndolas al servicio de nuestro pueblo. Tal es su importancia que San Martín expresó, la biblioteca destinada a la ilustración universal es más poderosa que nuestros ejércitos para sostener la independencia”, destacó. Por último, Araoz remarcó que San Martín “hizo algo más”: El 27 de julio de 1819 dictó una orden general por la cual denominó compañeros a los hombres del Ejército de los Andes, quienes juraron sostener las armas en sus manos hasta ver el país enteramente libre o morir con ellas como hombres de coraje. “Hoy la orden del Gran Capitán sigue vigente, enfrentamos el mismo desafío, patria o colonia, y cuando la patria está en peligro, todo está permitido excepto no defenderla”, cerró. Al finalizar se realizó el pasaje de desfile militar de las fuerzas y luego, se retiraron las banderas de ceremonia y delegaciones estudiantiles presentes en el acto, al igual que las Bandas de Música, concluyendo así el sentido homenaje al prócer argentino.
Ver noticia original