17/08/2025 23:32
17/08/2025 23:32
17/08/2025 23:30
17/08/2025 23:30
17/08/2025 23:30
17/08/2025 23:30
17/08/2025 23:30
17/08/2025 23:30
17/08/2025 23:30
17/08/2025 23:30
Parana » AIM Digital
Fecha: 17/08/2025 16:15
Las Cámaras tienen el desafío de analizar la autorización al Poder Ejecutivo para de tomar un crédito de hasta 500 millones de dólares y de avanzar en un proceso de concesiones de rutas y servicios públicos, confirmó AIM. El Senado comenzó a analizar la semana pasada y deberá continuar en estos días debate en comisión por el pedido del gobierno de Rogelio Frigerio para tomar un crédito por hasta 500 millones de dólares, deuda que la oposición cuestiona ya que comprometería a las futuras gestiones provinciales. En la última reunión de comisión de la Cámara Alta, los senadores del peronismo advirtieron que no hay pautas claras sobre las tasas, plazos, preocupa el compromiso en el que se pone la coparticipación y que se tomaría crédito en dólares para cancelar deudas en pesos. Además, advirtieron que el remanente del préstamo podría ser utilizado para gastos corrientes, ya que no está establecido con claridad en el proyecto en qué se usarán los recursos. Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, defendió la propuesta: “Siempre se habla del tema de la deuda, pero nosotros estamos convencidos que la deuda en sí misma no es ni buena ni mala, sino el destino que se le da”. Boleas dijo que solamente es una “reestructuración de deuda es necesaria”, porque argumentó que “no se puede seguir con este esquema de vencimientos, porque eso significaría resignar otras cosas”. El ministro agregó que “si no se quiere renunciar a los servicios esenciales que la provincia ofrece, ante una clara disminución de recursos de origen nacional, está claro que tenemos que apuntar a esto”. Desmantelamiento solapado de Vialidad Provincial El otro tema que avanza es el plan del gobierno para desmantelar Vialidad Provincial, disolviendo las 17 zonales y quedando como un organismo de control. Este proyecto se basa en tres ejes: el traspaso del mantenimiento de caminos secundarios a los municipios, el mantenimiento de caminos rurales a través de consorcios camineros constituidos por productores y las concesiones de las rutas provinciales. En ese marco, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de consorcios camineros, que pasó en revisión al Senado. Por otro lado, tomó estado parlamentario y pasó a comisión para ser analizado por los diputados el proyecto para que el Ejecutivo conceda “todas las concesiones, obras o servicios que correspondan a entes u organismos autárquicos o descentralizados”. Las concesiones podrán ser de plazo fijo o variable, totales o parciales, y abarcarán la ejecución, conservación, explotación, administración, reparación, ampliación y mantenimiento de obras, mediante el cobro de tarifas, peajes u otras remuneraciones. Además, se establece que las concesiones también podrán otorgarse para la obtención de fondos destinados a la construcción o conservación de otras obras vinculadas a las concesionadas.
Ver noticia original