17/08/2025 19:14
17/08/2025 19:02
17/08/2025 18:55
17/08/2025 18:53
17/08/2025 18:52
17/08/2025 18:51
17/08/2025 18:50
17/08/2025 18:48
17/08/2025 18:47
17/08/2025 18:45
Parana » Radio La Voz
Fecha: 17/08/2025 09:13
Ambos productos integran la canasta básica de consumo masivo que, a julio de este año, registró aumentos de hasta un 334%, señala el informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, elaborado en base a las cifras del INDEC. Un reciente estudio realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), en base a cifras oficiales del INDEC, reveló que desde noviembre de 2023, la leche y el pan de mesa aumentó más de un 240%. Ambos productos integran la canasta básica de consumo masivo que, a julio de este año, registró subas de hasta un 334%. Del relevamiento se puede analizar que el alza forma parte de un incremento generalizado en todos los ítems que afecta de manera directa el poder de compra de los argentinos en lo que respecta a alimentos y artículos de limpieza básicos. La sal fina es el producto que lidera la suba, cuyo valor se cuadruplicó en los últimos 20 meses. En la mayoría de los casos se supera ampliamente el 200%. Cuáles son los productos que más aumentaron desde noviembre de 2023 Sal fina (500g): 334% (pasó de $302 a $1311) Pan de mesa (390g): 270% (pasó de $805 a $2977) Jabón en pan (200g): 262% (pasó de $325 a $1176) Aceite de girasol (1,5 litros): 250% (pasó de $1273 a $4450: 270% (pasó de $805 a $2977) Leche fresca en sachet (litro): 250% (pasó de $1273 a $4450) Pollo entero (kg): 262% (pasó de $325 a $1176) Carne picada común (kg): 247% (pasó de $457 a $1584) Huevos de gallina: 189% (pasó de $1397 a $4032) Harina de trigo: 180% (pasó de $323 a $905).
Ver noticia original