16/08/2025 02:43
16/08/2025 02:42
16/08/2025 02:41
16/08/2025 02:39
16/08/2025 02:38
16/08/2025 02:37
16/08/2025 02:37
16/08/2025 02:37
16/08/2025 02:36
16/08/2025 02:35
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 16/08/2025 00:53
Comercio por comercio y rubro por rubro el panorama se repite en el centro de la ciudad. Los precios se mantienen estables, pero cuesta que la gente compre. Puntualmente esta semana, con el Día del Niño, las jugueterías esperaban expectantes a las familias para el regalito para los más chicos, pero lejos de un aluvión de compras, el movimiento siguió siendo muy tranquilo. Recién el viernes se vio algo más de gente volcada a llevar juguetes, pero muy lejos de lo deseado por los comerciantes. Ahora ElDía realizó una recorrida por las jugueterías de la ciudad y en todas se replica el mismo discurso: los precios están iguales o incluso un poco más baratos que el año pasado (ya que aumentaron por debajo de la inflación), pero las ventas no se incrementan. “Abrimos a la mañana y parecen días feriados”, graficó el encargado de un bazar de la ciudad, que comentó que “entraron juguetes importados que hicieron que algunos precios bajen; por ejemplo, tenemos pelotas de fútbol a $6.000”. Además, marcó que durante la semana “estuvo muy tranquilo, esperemos que a último momento venga más personas, también vamos a abrir el domingo de mañana”, afirmó. Puede interesarte En una juguetería céntrica de la ciudad, comentaron un panorama similar: “Durante estos días previos estuvo muy tranquilo, esperamos el mayor movimiento para el sábado a la tarde, porque como no cambian los precios la gente espera hasta último momento, vamos a esperar que pasé el fin de semana para hacer un balance más concreto”, planteó la encargada. Allí, una de las vendedoras describió: “Los juguetes están baratos en comparación con otras cosas, mantenemos varios precios desde el año pasado, lo que sucede es que hoy las personas pueden destinar menos a comprar juguetes porque se les encareció la comida y los servicios. Hay muchos artículos que salen lo mismo o menos que un kilo de milanesas”. Por otra parte, en otra juguetería de 25 de mayo plantearon como un problema el desembarco de bazares que venden juguetes. “A diferencia de cuando arrancamos, que había cinco jugueterías en la ciudad, hoy hay muchísimas más y Gualeguaychú no tiene tantos consumidores. Además, la competencia es desleal porque no podemos vender determinados productos porque nos multan y a ellos parece que se les permite todo”, recriminó el encargado. Del relevamiento también surgió que, más allá de la diversidad de precios y productos, los clientes priorizan las compras pequeñas o de bajo costo, y en muchos casos optan por regalos compartidos entre familiares para reducir gastos. La expectativa de los comerciantes se concentra en el impulso de último momento, una tradición que en otros años ayudó a repuntar la facturación, aunque esta vez el contexto económico genera cautela. En ese sentido, algunos dueños de locales adelantaron que, tras la fecha, será clave evaluar no sólo el volumen de ventas, sino también el impacto que la apertura de importaciones y la competencia informal están teniendo en el sector, con la mira puesta en las próximas fechas comerciales del año. Popurrí de precios y apertura de importaciones En todas las jugueterías de la ciudad hay variedad de productos y de precios, para todos los bolsillos. Desde muñequitos a $4.000, pasando por pelotas o juegos de mesa a $6.000 o $7.000; muñecas o bebés con accesorios desde $10.000 a $30.000; peluches de distintos tamaños que arrancan en promedio en los $10.000 y, en algunos casos, llegan a $40.000; pistolas o camioncitos que rondan los $8.000 y van hasta los $30.000, según su tamaño y la cantidad de accesorios; y así, una variedad inusitada. Además, según un relevamiento de Focus Market hecho en diversos juguetes, sólo algunos llegaron a alcanzar la inflación interanual del 39% (a junio), mientras que autos a control remoto, monopatines, juegos de memoria o valijas con accesorios tuvieron incrementos por debajo de esa cifra. Las bicicletas infantiles, por caso, no registraron subas de precios. La apertura de las importaciones posibilitó que los precios se mantengan estables o bajen en términos reales con respecto a la inflación. La gran mayoría de los productos ofrecidos son de origen extranjero, en claro detrimento de la industria nacional de juguetes, que atraviesa una fuerte crisis, producto de la caída del consumo y de la competencia en desventaja con respecto los productos chinos. “En el primer semestre de 2025 se registró un aumento del 79% en el valor de las importaciones de juguetes, con un incremento aún mayor en volumen: 10.500 toneladas (+108,7%)", precisó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). Puede interesarte “Las jugueterías y fábricas nacionales de juguetes buscaban aprovechar el próximo Día del Niño para remontar parte de la mala performance que el sector tuvo en los dos años anteriores, cuando la fecha estuvo atravesada primero por la disparada inflacionaria post PASO de 2023 y luego por la recesión de 2024”, marcaron desde la CAIJ, pero lamentaron que “hasta ahora las ventas están siendo modestas, el único canal que registró una suba es el online, de un 30% interanual, cifra de impacto relativo teniendo en cuenta que esta modalidad de compra representa solo un 20% del volumen total”. Los más elegidos Mercado Libre, la principal plataforma de venta online de Argentina, compartió las principales tendencias para este Día del niño. Según detalló la plataforma de e-commerce, se registran aumentos en las búsquedas y ventas de juegos y juguetes. Las más significativas tienen que ver con los bloques de construcción, que crecieron un 95%, los peluches (79%) y los juegos de mesa (63%) frente al mismo período de 2024. La tendencia mundial de Labubu (figura coleccionable creada por el artista hongkonés Kasing Lung, parte de la serie "The Monsters") continúa firme y se mantiene en el top 5 de búsquedas en la plataforma desde principios de febrero, con más de 100 mil de búsquedas en el último mes. Los bloques magnéticos también son un producto estrella e impulsaron su categoría al primer lugar del ranking. La categoría Tecnología también registra crecimientos, previo a esta fecha especial, impulsada por la venta de tablets y consolas de gaming, informó el sitio. En resumen, los cinco regalos más elegidos son: bloques de construcción, muñecos de peluche, juegos de mesa, consolas y accesorios gamers, y bicicletas infantiles.
Ver noticia original