16/08/2025 04:13
16/08/2025 04:11
16/08/2025 04:10
16/08/2025 04:09
16/08/2025 04:02
16/08/2025 04:01
16/08/2025 03:59
16/08/2025 03:59
16/08/2025 03:58
16/08/2025 03:47
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/08/2025 02:38
La Premier League se ubica como la liga que más invirtió en el mercado de pases (REUTERS/Phil Noble) Como de costumbre en las últimas décadas, la Premier League volvió a dejar en claro su poderío económico en el mercado de fichajes del verano europeo. En una ventana de pases en las que se destacaron importantes transferencias de jugadores, la liga inglesa volvió a establecerse como la que más gastó con una amplia diferencia sobre el resto. Además, los cinco clubes que más invirtieron pertenecen al certamen británico, con el Liverpool liderando la tabla. Este episodio ilustra la dinámica de un mercado de fichajes que, a dos semanas del cierre, está completamente dominado por la Premier League hace varios años, tanto en volumen de inversión como en protagonismo de sus clubes. Según datos de Transfermarkt, sitio especializado, los equipos ingleses han desembolsado 2.370 millones de euros en refuerzos, una cifra que supera ampliamente a la de sus competidores continentales: LaLiga EA Sports española suma 514 millones, la Serie A italiana 739 millones y la Bundesliga alemana 596 millones. Con este panorama, el Liverpool encabeza la lista con 308 millones de euros invertidos, situándose por encima de cualquier otro club europeo tanto en gasto colectivo como en operaciones individuales. El traspaso más costoso del verano y de la historia de la Premier League corresponde al alemán Florian Wirtz, quien pasó del Bayer Leverkusen al Liverpool por 125 millones de euros (USD 146,5 millones). Florian Wirtz se convirtió en el futbolista más caro en la historia del fútbol inglés y, hasta el momento, se sitúa como la transferencia con el mayor monto en el mercado de pases de la temporada 2025/26 (REUTERS/Phil Noble/File Photo) Además, este movimiento representa el sexto fichaje más caro en la historia del fútbol europeo. El club de Anfield también ha incorporado a Hugo Ekitike (95 millones de euros desde el Eintracht Frankfurt), Milos Kerlez (46,9 millones desde el Bournemouth), Jeremie Frimpong (40 millones desde el Bayer Leverkusen) y Armin Pecsi (1,8 millones desde el Puskás FC). No conforme con esto, los rumores indican que mantiene negociaciones para sumar a Alexander Isak por una cifra superior a los cien millones de euros. No obstante, el Liverpool también ha generado ingresos significativos por ventas, con 183 millones de euros recaudados, de los cuales 70 millones corresponden al traspaso del colombiano Luis Díaz al Bayern Múnich, mientras que el uruguayo Darwin Núñez hizo lo propio al Al-Hilal a cambio de 53 millones. Además, se sumaron las ventas de Caoimhín Kelleher (14M al Brentford), Trent Alexander-Arnold (10M del Real Madrid) y Jarell Quansah (35M del Bayer Leverkusen). El dominio inglés se refleja en el ranking de clubes con mayor gasto: tras el Liverpool aparecen el Chelsea (287 millones), el Manchester United (229 millones), el Arsenal (224 millones) y el Manchester City (176,9 millones). Entre los cinco, la inversión conjunta asciende a 1.224 millones de euros, una cifra que supera el gasto total de cualquier otra liga europea. El Atlético Madrid del Cholo Simeone es el sexto club que más gastó en el mercado de pases, únicamente superado por cinco elencos ingleses (Reuters/Lee Smith) El Atlético de Madrid de Diego Simeone ocupa la sexta posición con 172 millones de euros invertidos en siete fichajes, entre ellos los defensas Marc Pubill, Matteo Ruggeri y David Hancko, los centrocampistas Johnny Cardoso y Álex Baena, y los atacantes Thiago Almada y Giacomo Raspadori. El club madrileño ha sumado 12 incorporaciones en dos veranos, en un proceso de renovación profunda de su plantilla. Por su parte, el Real Madrid ha destinado 167,5 millones de euros a cuatro refuerzos: Dean Huijsen, Trent Alexander-Arnold, Álvaro Carreras y Franco Mastantuono, este último presentado oficialmente esta semana al cumplir 18 años. El ascendido Sunderland (141 millones) y el Tottenham, con 140 millones, completan el grupo de clubes con mayor inversión. En el caso del Barcelona, una de las máximas potencias en el Viejo Continente, el club acordó la cesión del delantero inglés Marcus Rashford procedente del Manchester United, quien tras nueve temporadas y media en Old Trafford se incorpora a la plantilla dirigida por Hansi Flick. Además, cerró el traspaso del arquero Joan García desde el Espanyol por 25 millones de euros. El Bayer Leverkusen de Erik Ten Hag es el club que más dinero recaudo en ventas (Reuters/Andrew Boyers) En el apartado de ventas, el Bayer Leverkusen de la Bundesliga lidera con 204 millones de euros obtenidos, principalmente por las transferencias de Wirtz (125 millones) y Frimpong (40 millones) al Liverpool, además de Odilon Kossounou (20 millones) al Atalanta, Granit Xhaka (15 millones) al Sunderland y Gustavo Puerta (4 millones) al Hull City. El mercado también ha registrado otros movimientos destacados. El delantero sueco Viktor Gyokeres firmó con el Arsenal tras el pago de 65,8 millones de euros (USD 77 millones) al Sporting de Lisboa, donde anotó 97 goles en 102 partidos. El italo-argentino Mateo Retegui se unió al Al-Qadsiah de la Saudi Pro League por 68,2 millones de euros (USD 79,8 millones), tras consagrarse máximo goleador de la Serie A la temporada pasada. En el calcio, el AC Milan incorporó al croata Luka Modric procedente del Real Madrid, mientras que el español Álvaro Morata fichó por el Como tras su paso por el Galatasaray. Uno de los últimos movimientos que revolucionó el mercado de pases está vinculado a Gianluigi Donnarumma y su continuidad en el Paris Saint-Germain. El flamante campeón de la Supercopa de la UEFA anunció que el arquero italiano no seguirá en la institución y le están buscando una salida de forma inmediata. De esta manera, el vigente campeón de la UEFA Champions League derrochó 40 millones de euros por el guardameta francés Lucas Chevalier, proveniente del Lille. Asimismo, el PSG también reforzó su defensa con la llegada del central ucraniano Ilya Zabarnyi, procedente del AFC Bournemouth de la Premier League, por 66 millones de euros (USD 77 millones). LIGAS QUE MÁS GASTARON EN LA TEMPORADA 2025/26 Premier League - 2.370 millones de euros Serie A - 876 millones de euros Bundesliga - 602 millones de euros La Liga - 520 millones de euros Ligue 1 - 483 millones de euros EQUIPOS QUE MÁS GASTARON EN LA TEMPORADA 2025/26 Liverpool - 293 millones de euros Chelsea - 279 millones de euros Manchester United - 229 millones de euros Arsenal - 224 millones de euros Manchester City - 176 millones de euros Atlético Madrid - 175 millones de euros Real Madrid - 167 millones de euros *Todas las cifras corresponden a los datos brindados por el portal especializado Transfermarkt
Ver noticia original