16/08/2025 05:42
16/08/2025 05:41
16/08/2025 05:40
16/08/2025 05:40
16/08/2025 05:40
16/08/2025 05:30
16/08/2025 05:10
16/08/2025 05:09
16/08/2025 05:08
16/08/2025 05:08
» Corrienteshoy
Fecha: 16/08/2025 03:58
Bolivia se dispone a abrir una nueva etapa y dar la puntilla al movimiento de Evo Morales en la primera vuelta electoral Bolivia vota mañana en la primera vuelta de las elecciones de las que saldrán presidente, vicepresidente y miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Con un dispositivo de 25.000 agentes para salvaguardar el proceso, tres candidatos centran la atención: el exmandatario Jorge 'Tuto' Quiroga, el empresario Samuel Doria Medina y el dirigente cocalero y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Están convocados 7,9 millones de votantes, 369.000 desde el extranjero, siendo España el país con la segunda comunidad más numerosa, según el Tribunal Supremo Electoral.Las encuestas apuntan a una disputa por el primer lugar entre Quiroga y Doria Medina, ambos con propuestas económicas de apertura. El tercero en escena, Andrónico Rodríguez, representa a una izquierda alejada del Movimiento al Socialismo (MAS), que ha gobernado Bolivia casi dos décadas y que llega fragmentado.Tuto Quiroga, candidato de la alianza Libre, fue vicepresidente de Hugo Banzer y asumió la presidencia en 2001 tras su renuncia por motivos de salud. Promete un «cambio sísmico» con privatización de empresas públicas deficitarias, reducción del tamaño del Estado y lucha contra el narco.Noticia Relacionada estandar Si Medina y Quiroga, favoritos en las presidenciales de Bolivia para apear del poder al izquierdismo Ronald Catari El candidato oficialista, Eduardo del Castillo, tiene tan solo una intención de voto del 3%Samuel Doria Medina , por su parte, hizo fortuna en la industria del cemento y fue ministro de Planificación. Asegura que su experiencia empresarial le permitirá aplicar un «plan de choque» en sus primeros cien días. Propone cerrar empresas estatales en déficit y mantener programas sociales para amortiguar los recortes.Andrónico Rodríguez, de 36 años, proviene del sindicalismo cocalero del Chapare. Tras la inhabilitación de Evo Morales, se distanció del MAS y se postula por la Alianza Popular. Su candidatura se ha visto debilitada por la falta de respaldo del electorado tradicional del MAS y por la campaña de voto nulo promovida por Morales.Izquierda fragmentadaPor primera vez desde 2005, la izquierda boliviana llega dividida a unas elecciones. El MAS presenta como candidato a Eduardo del Castillo, exministro del actual presidente Luis Arce, que según los sondeos no supera el 2% de intención de voto. Morales, inhabilitado por una sentencia constitucional que limita la reelección a dos mandatos, llamó a sus seguidores a anular el voto como forma de protesta. El TSE confirmó que no figura en ninguna lista de los ocho frentes habilitados.La campaña ha girado en torno a cómo sacar a Bolivia de la crisis económica que arrastra, la escasez de moneda extranjera, la caída de exportaciones, el desabastecimiento de combustible y el encarecimiento de la cesta de la compra. El presidente Arce, que no es candidato, defiende su gestión alegando que ha «preservado la democracia» y culpa a Morales del bloqueo legislativo para impedir aprobar créditos para estabilizar la economía.El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció el despliegue de más de 25 mil efectivos policiales para el resguardo del proceso electoral. El operativo incluye la custodia de material electoral, presencia en recintos y centros de cómputo, y refuerzos en zonas de riesgo como el trópico de Cochabamba, bastión cocalero de Evo Morales. Voto en el exterior369.000 bolivianos están habilitados para votar fuera del país, 82.253 residen en España, el segundo país con más electores después de Argentina. El viceministro de Gestión Consular, Fernando Pérez, confirmó que el material electoral ya fue enviado a los 154 recintos habilitados en 22 países y que en España se podrá votar en sedes diplomáticas y, en algunos casos, en recintos adicionales.El presidente Arce recibió a las misiones de observación de la OEA y de la Unión Europea. Comprometió públicamente a respetar los resultados y garantizar una transición pacífica.El TSE informó que el Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE) permitirá difundir hasta el 80% de los datos el mismo día de la elección. Los resultados oficiales se consolidarán en un plazo de 72 horas, aunque la ley concede hasta siete días.Para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener más del 50% de los votos válidos o superar el 40% con 10 puntos de ventaja sobre el segundo. Las encuestas sugieren que ninguno de los favoritos alcanzaría estos resultados, lo que abriría la puerta a una segunda vuelta prevista para octubre.El alto porcentaje de indecisos, votos blancos y nulos, según sondeos, añade incertidumbre a una elección en la que la izquierda podría quedar fuera de la segunda vuelta por primera vez en dos décadas. Fuente: https://www.abc.es/internacional/bolivia-dispone-abrir-nueva-etapa-dar-puntilla-20250815040138-nt.html
Ver noticia original