16/08/2025 05:59
16/08/2025 05:54
16/08/2025 05:53
16/08/2025 05:53
16/08/2025 05:52
16/08/2025 05:52
16/08/2025 05:52
16/08/2025 05:42
16/08/2025 05:41
16/08/2025 05:40
» La Capital
Fecha: 15/08/2025 18:30
El secretario general del gremio en Rosario, Martín Lucero, aseguró que están dispuestos a seguir discutiendo "con los alumnos en el aula" El Sindicato Argentino de Docentes Particulares de la República Argentina (Sadop) anunció este jueves el rechazo de la oferta de aumento salarial de la paritaria docente en Santa Fe . Además anticiparon el "pedido de una nueva convocatoria con los alumnos en el aula, que es lo que tanto quiere el gobierno". El gremio confirmó que el 97 % de los delegados se pronunciaron en contra del acuerdo con una suba semestral del 7 por ciento . En lo que respecta a la situación del sur de la provincia, casi un tercio propuso medidas de fuerza dentro del plan de lucha por la recomposición de haberes. El secretario general de Sadop en el departamento Rosario, Martín Lucero , planteó la necesidad de "avanzar en una nueva discusión" sobre los sueldos de maestros y maestras. "Todo lo que venimos planteando respecto de lo escaso de la propuesta se viene comprobando" , señaló frente al reciente anuncio de la inflación de julio a nivel nacional . Previamente, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) también le dijo que no al gobierno. El representante del sindicato de las escuelas privadas consideró que la recomposición en seis cuotas es "claramente insuficiente". De inmediato puntualizó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional creció 1,9 por ciento el mes anterior y la provincia ofrece un aumento del 1,5 % en el mismo período. El titular del gremio en la provincia, Pedro Bayúgar, hizo una lectura similar tras la votación de los delegados. "No responde al incremento de los alimentos, los alquileres, ni de ningún índice de lo que hace a la vida del docente y tampoco responde a la situación de los compañeros jubilados", comentó respecto de la propuesta en Santa Fe. >> Leer más: Santa Fe ofreció un aumento del 7% semestral para los estatales Lucero fue más allá en al crítica y disparó que el gobernador Maximiliano Pullaro "es más conservador" que el presidente Javier Milei a la hora de discutir sobre los sueldos. En este sentido recordó que se aplicará una suba del 7,5 por ciento de los haberes en las universidades públicas y consideró que es una proyección oficial de la inflación del segundo semestre por encima del cálculo que hicieron las autoridades provinciales. "Sin ir más lejos, la provincia de Buenos Aires ofrecio 5 % hasta octubre", añadió el secretario de Sadop Rosario. Finalmente, opinó: "Si el gobierno al que supuestamente todos se oponen es más generoso que vos en la propuesta salarial, estás haciendo algo mal". ATE y UPCN aceptaron la oferta salarial en Santa Fe En contraste con las respuestas de los gremios docentes, la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó el aumento desdoblado del 7 por ciento para la segunda mitad de 2025. La votación en el sindicato se cerró este miércoles con un 52 por ciento a favor del acuerdo. "El sector público se encuentra atravesando un escenario nacional de alta complejidad", manifestaron voceros de la organización. Aunque destacaron que la propuesta incluye incentivos laborales para asistentes escolares y el personal de la comunidad hospitalaria, advirtieron: "Si las variables macroeconómicas proyectadas sufrieran modificaciones, solicitaremos convocatoria a reuniones a los efectos de su revisión". La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también dijo que sí con un resultado dividido. En este caso, la moción de aceptación en disconformidad se impuso con un 56 % de los sufragios. El plenario de delegados hizo una declaración de esado de asamblea permanente y reclamó que el gobierno santafesino adelante el pago de jubilaciones y pensiones, además de incluir el mínimo garantizado en este caso. ¿Cuál es la oferta de aumento en las paritarias de Santa Fe? Las autoridades provinciales presentaron una propuesta de aumento con un piso de 40 mil pesos en el tercer trimestre de 2025 y otros $ 30.000 para la última parte del año. La oferta se complementa con las siguiente actualizaciones mensuales en los casos en los que se superen esos montos:
Ver noticia original