15/08/2025 13:00
15/08/2025 13:00
15/08/2025 13:00
15/08/2025 12:59
15/08/2025 12:57
15/08/2025 12:56
15/08/2025 12:55
15/08/2025 12:55
15/08/2025 12:54
15/08/2025 12:53
» LT 3
Fecha: 15/08/2025 11:30
Anahí Rodríguez, presidenta de la Empresa Provincial de la Energía, habló en el programa La Barra de Casal y se refirió a las más de 61 mil inspecciones que han realizado en lo que va del año, con una tasa de detecciones de irregularidades del 24 %. Sólo en lo que va de 2025 se recuperaron 1,5 millones de dólares, tres veces más que en 2024. El que roba energía, le está robando a los santafesinos, no a la EPE, porque eso impacta directamente en la calidad del servicio”, destacó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez y destacó que muchos de los casos que han detectado se encuentran en el microcentro de la ciudad de Rosario «los usuarios que hemos constatado últimamente son residenciales, comerciales, industriales, hemos encontrado asociaciones y por supuesto también usuarios residentes en barrios de alto poder adquisitivo». En ese sentido, la presidenta de la EPE destacó el caso particular de un edificio en pleno centro de Rosario (San Lorenzo al 1600) con irregularidades en sus conexiones, más de 9 usuarios de dicho edificio conectados de manera clandestina, que estaban en esa situación desde hace más de un año, consumiendo energía de manera exorbitante sin ningún tipo de control ni eficiencia energética producto de lo que genera este tipo de consumo ilegal». Al se consultada por la manera en la que se detecta este tipo de casos, Rodríguez dijo que «una mayor eficiencia en los controles y la incorporación de tecnología permiten zonificar el consumo y que de esta manera se generen determinadas sospechas que luego son verificadas por la inspección».
Ver noticia original