15/08/2025 13:00
15/08/2025 13:00
15/08/2025 13:00
15/08/2025 12:59
15/08/2025 12:57
15/08/2025 12:56
15/08/2025 12:55
15/08/2025 12:55
15/08/2025 12:54
15/08/2025 12:53
» Derf
Fecha: 15/08/2025 10:57
Este jueves, en el marco de la paritaria docente, los delegados y delegadas gremiales de Sadop rechazaron la propuesta salarial del 7% semestral emitida desde Provincia por considerarla insuficiente. A través del 97% de los votos, el gremio resolvió además la realización de acciones de lucha en distintas localidades santafesinas. Al finalizar la asamblea de delegados gremiales, el secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, destacó que el rechazo es fruto del enojo y del descontento de los y las docentes, quienes consideran que la oferta “no responde al incremento de los precios de alimentos, de los alquileres, ni de ningún índice de lo que hace a la vida de los profesionales de la educación, y tampoco responde a la situación de los compañeros jubilados”. “Se van a llevar a cabo múltiples medidas que expresen este descontento y muestren nuestra realidad como trabajadores de la educación. Nos vamos a unir también a los docentes estatales en las acciones planteadas porque la salida siempre es colectiva”, remarcó. Amsafé rechazó la propuesta salarial y lanzó un plan de lucha en toda la provincia El sindicato docente Amsafé rechazó este jueves la propuesta salarial presentada por el Gobierno de Santa Fe y puso en marcha un plan de lucha que, si bien no incluye paros, contempla movilizaciones en toda la provincia. Así lo anunció el secretario general, Rodrigo Alonso, en una conferencia de prensa en la que adelantó que las protestas se realizarán todos los miércoles. Alonso informó que participaron 20.765 docentes en la deliberación provincial y que ninguno votó a favor de aceptar la propuesta del Ejecutivo. La asamblea resolvió rechazar la oferta paritaria e instar al gobierno a una nueva convocatoria, sin imposiciones, que contemple mejoras salariales, laborales, previsionales y pedagógicas. El plan de lucha incluye acciones en cada departamento, en las escuelas y en espacios públicos, además de tres actos de alcance provincial: el 20 de agosto, una concentración frente al IAPOS para presentar petitorios y denunciar la situación de la obra social; el 27 de agosto, una movilización frente a la Caja de Jubilaciones para exigir el cumplimiento del 82 %, pagos a jubilados en simultáneo con los activos y la derogación de la reforma previsional; y el 3 de septiembre, marchas de antorcha en toda la provincia para visibilizar la crítica situación salarial y laboral del sector docente.
Ver noticia original