15/08/2025 12:02
15/08/2025 12:02
15/08/2025 12:01
15/08/2025 12:01
15/08/2025 12:01
15/08/2025 11:59
15/08/2025 11:59
15/08/2025 11:58
15/08/2025 11:58
15/08/2025 11:58
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 15/08/2025 10:20
Cada 15 de agosto se celebra el Día Mundial del Reiki, una práctica de sanación japonesa que busca equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu a través de la energía vital universal, conocida como ki. Este día rinde homenaje a Mikao Usui, nacido un 15 de agosto de 1865, quien redescubrió y sistematizó el Reiki como técnica de bienestar y armonización. El Reiki se basa en la transmisión de energía a través de las manos, permitiendo que quien lo recibe encuentre relajación, alivio de tensiones físicas y mentales, y un profundo bienestar emocional. Cada sesión puede ayudar a reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño, aumentar la claridad mental y fomentar la conexión espiritual. Más allá de los beneficios individuales, el Reiki promueve un sentido de armonía y conexión con el entorno, invitando a quienes lo practican a vivir con mayor consciencia y atención a su bienestar integral. En un mundo que a menudo nos somete a ritmos acelerados y presiones constantes, el Reiki se presenta como una herramienta sencilla pero poderosa para recuperar el equilibrio. El 15 de agosto no solo recuerda la figura de Mikao Usui, sino también la importancia de cultivar espacios de sanación, respeto y energía positiva en nuestras vidas. Celebrar este día es también reconocer el valor de la armonía interior y la conexión entre cuerpo, mente y espíritu, pilares fundamentales de esta práctica milenaria. Así, el Día Mundial del Reiki se convierte en una oportunidad para aprender sobre esta técnica, probar sus beneficios y compartir la energía positiva con quienes nos rodean, promoviendo un bienestar integral que trasciende lo físico y nos invita a vivir en equilibrio.
Ver noticia original