Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inteligencia artificial generativa: cómo la emplean las empresas financieras en sus procedimientos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/08/2025 04:39

    El Head de Tecnología de Naranja X, Cristian Deferrari, conversó con Agostina Scioli sobre IA Generativa y nuevas innovaciones en el sector económico El sector financiero adoptó a la tecnología como un recurso clave, permitiendo avances significativos tanto en la eficiencia operativa como en la experiencia del cliente. Durante los últimos meses, la apuesta por la inteligencia artificial generativa se transformó en el eje principal del desarrollo en procesos internos y en relación con el usuario. En un nuevo episodio de Infobae Talks, orientado al pensamiento techie, Agostina Scioli conversó sobre la implementación de estas herramientas con Cristian Deferrari, Head de Tecnología en Naranja X: una compañía que hace más de diez años que trabaja con IA tradicional y modelos de machine learning en sus sistemas y desde 2023 con IA generativa. El ejecutivo destacó que la inteligencia artificial generativa es fundamental gracias a su capacidad de generar contenido y tomar decisiones: “Nos abre un potencial enorme para aplicar transversalmente en los procesos de Naranja X”. Cristian Deferrari planteó el objetivo de mejorar la experiencia en el usuario a través de la IA (Diego Barbatto) De la mano de esta herramienta, uno de los objetivos planteados por la compañía es mejorar la experiencia de los usuarios y además ser más eficientes a nivel interno. Sin embargo, planteó que uno de los desafíos no es la eficiencia, sino la búsqueda de ser más inteligentes a la hora de utilizarla en todos los procesos y las áreas. “Queremos ser una compañía AI Native”, manifestó Deferrari sobre la visión a corto plazo. Esto quiere decir que la inteligencia artificial debe atravesar todos los procesos de la empresa, su cultura y que todos los colaboradores estén pensando en las dinámicas de AI First. Desde hace más de una década, Naranja X trabaja con la IA tradicional para anticipar la capacidad de pagos de los usuarios y personalizar las propuestas digitales. Esto derivó en mejoras en la asignación de límites de crédito y en la selección de promociones orientadas a los intereses de cada persona. En la actualidad, el desafío radica en incorporar la inteligencia artificial generativa en las diferentes áreas de la organización y continuar evolucionando al ritmo de los avances tecnológicos que van apareciendo, para impactar en la vida de casi nueve millones de clientes. Seguridad de datos y objetivos de la empresa Deferrari aseguró que es fundamental la protección y la privacidad de los clientes. Bajo esa premisa, explicó el trabajo que viene haciendo Naranja X para cuidar aquello que le comparten sus usuarios: “No hay forma que podamos desarrollar sin un proceso que contemple la seguridad por diseño y sin tener los equipos alineados”. “La privacidad de los clientes es fundamental”, destacó Cristian Deferrari (Diego Barbatto) “Nosotros fuimos madurando como compañía y alineando a todas las áreas. Es importante que toda la empresa vaya a un ritmo, para que la innovación y las nuevas tecnologías lleguen a todas las áreas”, explicó sobre el rumbo que toma Naranja X en la implementación de inteligencia artificial. Actualmente, todos los colaboradores de esta fintech utilizan herramientas colaborativas en el día a día. De hecho, registra un 80% de adopción de inteligencia artificial, de los cuales el 50% son usuarios avanzados altamente involucrados: “Todos usan el chat, copilotos y también construimos plataformas para que puedan hacer sus desarrollos propios”. Uno de los principales objetivos que planteó el entrevistado durante la conversación fue el de buscar una productividad que permita que los procesos sean más simples y que además se trasladen al cliente, lo que catalogó como una propuesta de valor diferencial. “Tenemos más de 25 iniciativas para procesos internos. Somos una compañía que está atravesada por la inteligencia artificial generativa. De cara al cliente, lo que estamos haciendo es mejorar su experiencia conociéndolo más, lo que llamamos como hiper personalización”, aseguró Deferrari en Infobae Talks. Naranja X implementa tecnología para conocer más al cliente (Diego Barbatto) Innovaciones tecnológicas aplicadas en la empresa Para garantizar la escalabilidad de desarrollos, la firma implementa la plataforma Khatu GenAI Services, la cual permite a desarrolladores y equipos de producto construir sus propias soluciones de forma ágil y autónoma, todo bajo un enfoque denominado self-service. Esta herramienta logró reducir los tiempos considerablemente. Según afirmaron, utilizar un agente previamente requería un tiempo de entre dos a tres semanas. Actualmente, se puede realizar en apenas 15 minutos, teniendo en cuenta todos los requisitos de calidad y seguridad que sean necesarios. Esta estrategia impulsó a la empresa a conseguir más de 25 aplicaciones que se basan en Generative AI. Una de las novedades más destacadas dentro de Naranja X en el último tiempo es AI MAMSI, un agente conversacional que asiste a más de 500 ejecutivos comerciales y que generó un incremento en la productividad del 40%. También cuenta con asistentes de comunicación que aseguran el cumplimiento de lineamientos corporativos en todos los mensajes. El asistente para el área legal, que optimiza el análisis de contratos e información, es otra innovación dentro de la compañía. El mismo generó un ahorro de 700 horas mensuales que se destinan a actividades estratégicas. A través de estas incorporaciones, Naranja X capitaliza el potencial que la IA propone, mejorando la satisfacción de los clientes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por