Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 15/08/2025 03:04

    Un rompecabezas financiero: la cancelación de Letras Intransferibles y su impacto en la economía argentina :: Asdigitalnews

    Asdigitalnews
  • 15/08/2025 03:04

    La Asunción de la Virgen María, un dogma proclamado hace apenas 75 años: la “dormición” y la ambigüedad sobre su muerte

    Infobae
  • 15/08/2025 03:03

    Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de absorber excedente de pesos :: Asdigitalnews

    Asdigitalnews
  • 15/08/2025 03:03

    Fin del papel: La ATER elimina las boletas impresas de impuestos provinciales en Entre Ríos – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 15/08/2025 03:03

    Paraná: denunció el robo de su BMW y la policía lo encontró en su propia casa quinta

    AnalisisDigital
  • 15/08/2025 03:03

    Emilia Delfino presentó en Paraná “La Generala”, la biografía de Villarruel: "Es un cuadro lleno de enigmas"

    AnalisisDigital
  • 15/08/2025 03:03

    Entre Ríos se prepara para la receta electrónica: La implementación total será en 2026 – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 15/08/2025 03:03

    La Asunción de la Virgen María: un signo de esperanza para un mundo que busca el cielo

    Infobae
  • 15/08/2025 03:03

    Azcué: «Seguimos ordenando el municipio y haciendo frente a deudas de la gestión anterior» – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 15/08/2025 03:03

    El Concejo Deliberante aprueba el nuevo EMCONTUR y una intensa agenda de interés cultural y educativo – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • Fentanilo contaminado no circula ni llegó a Misiones

    » Elterritorio

    Fecha: 15/08/2025 00:47

    Desde el Ministerio de Salud Pública aclararon que no se trabaja con el Laboratorio HLB Pharma, de donde salió el fármaco adulterado. "Siempre puede haber una falla de seguridad, por eso corresponde siempre hacer farmacovigilancia para ver que funcione como está indicado", sostuvo sobre el seguimiento de los medicamentos, Rossana Galeano, directora de Farmacia de la cartera sanitaria provincial jueves 14 de agosto de 2025 | 13:53hs. Una de las incautaciones que hizo la PFA en relación a la causa por fentanilo contaminado. Ya son 96 las muertes en el país a consecuencia del fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, aunque el número podría aumentar dado que todavía se están investigando algunos decesos que permanecen como dudosos. Si bien rápidamente la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) originó una alerta e inhibición del fármaco, la cantidad de óbitos hizo que la preocupación de la comunidad se hiciera presente por no saber si circulaba o no en los centros de salud. En ese contexto, desde el Ministerio de Salud Pública de Misiones aseguraron a El Territorio que ninguno de los hospitales trabaja con el mencionado laboratorio por lo que no hubo presencia del lote contaminado en los centros de salud de la provincia. “Al recibir esto se hizo la comunicación a la red hospitalaria de toda la provincia, se pidió que se informara si alguien lo tenía. Con ese laboratorio no se trabaja en la provincia, pero consultamos también con las droguerías que suministran al sector público”, indicó Rossana Galeano, directora de Farmacia de la cartera sanitaria provincial y referente en Misiones del programa Anmat Federal. La profesional explicó el fentanilo es un opiáceo que se usa en los quirófanos como coadyuvante de la anestesia al momento de preparar a los pacientes para una cirugía, por ende, no se encuentra, no se puede comprar o acceder a él desde las farmacias barriales o comunitarias. “La Anmat lo aprobó para ese uso, aprueba a los laboratorios pero siempre puede haber una falla de seguridad, por eso corresponde siempre hacer farmacovigilancia para ver que funcione como está indicado. Una vez que el fármaco está en el mercado es responsabilidad de quienes lo administramos prestar atención a esas cosas”, remarcó Galeano. Asimismo, compartió que constantemente se reciben comunicados y alertas por parte de la Anmat y para ello el sector tiene un equipo técnico con farmacéuticos en área medicamentos, de productos médicos y otros, y se trabaja en conjunto con el organismo nacional y la red hospitalaria. Así, recordó que hace diez años tuvieron una situación que provocó una muerte en la provincia tras consumir un jarabe proveniente de Paraguay que se vendía en La Placita. En esa oportunidad llegó a la tierra colorada un equipo de la Anmat para hacer el seguimiento del producto. En esa línea, aprovechó para remarcar: “Reitero y soy insistente en que hay que comparar en lugares habilitados, ser responsables en el uso de los medicamentos porque ninguno es inocuo”. Ya no hay circulación El martes se confirmó que se logró incautar la totalidad de las ampollas de fentanilo distribuidas en todo el país. Se trata del lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma y que contaba con más de 100 mil ampollas adulteradas con las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella. De esta manera, ya ningún hospital tendría el opioide contaminado. Todo comenzó cuando en abril de este año el Hospital Italiano de La Plata (provincia de Buenos Aires) comenzó a registrar un brote de infecciones respiratorias graves (bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia spp) en pacientes internados en terapia intensiva. Al investigar este brote, hallaron restos de ambos patógenos en ampollas de fentanilo suministradas a los pacientes. El 7 de mayo, este centro de salud informó los casos y al día siguiente la Anmat emitió una alerta para que no se utilice en todo el territorio nacional el lote 31202 de fentanilo producido por el laboratorio HLB Pharma por “encontrarse en investigación por desvío de calidad”. El 13 de mayo, la Anmat dictó la Disposición 3156/25 que prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional de ese lote específico. Además, le ordenó a la firma el recupero del mercado del producto. Semanas después, el organismo también ordenó a las jurisdicciones el recupero de todos los lotes de fentanilo. También dictó la Disposición 3158/25, que inhibió la producción de la planta bonaerense de HLB Pharma “hasta que se hallen las condiciones técnicas y sanitarias” para levantar esa medida. Lo mismo se dispuso sobre Laboratorios Ramallo SA, ya que las ampollas se habrían elaborado en sus instalaciones. Ambas compañías se atribuyen al empresario Ariel García Furfaro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por