Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Vaca Muerta puede duplicar su cadena de valor y exportar US$30.000 millones en 2030”

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 14/08/2025 18:16

    El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, destacó en el Precoloquio de IDEA que la industria de hidrocarburos podría atraer US$15.000 millones anuales en inversiones si se reduce el costo de capital y se sostiene el impulso exportador impulsado por el actual gobierno. Ormachea expuso en el evento empresarial que se realiza en Rosario las oportunidades y desafíos de Vaca Muerta, subrayando la necesidad de bajar el costo de capital y duplicar la escala de su cadena de valor en el corto plazo. Desde el panel “La Argentina productiva: visión de los líderes”, el ejecutivo destacó a Vaca Muerta como un proyecto exportador clave para el país y valoró las nuevas oportunidades para comercializar en el exterior con menos restricciones, impulsadas desde Economía y desde la cartera de Desregulación, además de la implementación de precios domésticos determinados por el mercado, con menos intervención del Estado. Las principales ideas expuestas por el presidente de la Ceph en Rosario, según el ítem, fueron: Recursos y capacidad: La industria requiere energía abundante y competitiva, y Argentina cuenta con los recursos, el conocimiento técnico y una cadena de valor consolidada que ha demostrado capacidad de expansión. Impacto económico: Actualmente, el sector exporta por US$10.000 millones y genera un superávit comercial que este año alcanzará los US$6.000 millones. Infraestructura y proyección: En los últimos años se ejecutaron importantes proyectos de infraestructura que impulsaron el crecimiento del sector. Hay iniciativas aún más ambiciosas en marcha que, si las condiciones de mercado son favorables, permitirán sostener el aumento de la producción y las exportaciones, alcanzando los US$30.000 millones en 2030. Oportunidades del contexto actual: La nueva administración y la Ley Bases han permitido fijar precios domésticos por el mercado y habilitar exportaciones. El RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones) también favorece el desarrollo, junto con una mayor integración financiera con el mundo. Visión exportadora: Vaca Muerta es un proyecto de exportación, no solo para satisfacer la demanda interna a largo plazo. Es un recurso de clase mundial y un proyecto estratégico para el país. Competitividad y capital: El acceso a financiamiento a menor costo es crucial para competir globalmente, especialmente con Estados Unidos, donde Argentina enfrenta desventajas por el alto costo del capital. Cadena de valor local: Para acompañar el crecimiento del sector, la cadena de valor debe incorporar capital y tecnología mediante financiamiento más accesible. Las operadoras pueden apoyar a sus proveedores con alianzas estratégicas que aseguren una demanda sostenida. Desafíos operativos: Incorporar personal capacitado y resolver problemas de infraestructura en las zonas de actividad son esenciales para mejorar la eficiencia. Ormachea compartió estas ideas en una mesa junto a Alfonso Romero (Director Ejecutivo Cono Sur de COFCO Internacional), Pablo Sibilla (Presidente & CEO de Renault Argentina) y Sofia Vago (CEO de Accenture Argentina), moderada por Andrea Ávila (CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay). El Precoloquio de IDEA en Rosario se desarrolló bajo el lema “Desafíos hoy: productividad y eficiencia”, según informó la Ceph.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por