14/08/2025 22:33
14/08/2025 22:32
14/08/2025 22:32
14/08/2025 22:31
14/08/2025 22:31
14/08/2025 22:31
14/08/2025 22:31
14/08/2025 22:30
14/08/2025 22:30
14/08/2025 22:30
Colon » El Entre Rios
Fecha: 14/08/2025 20:31
CAFESG Rotonda El intendente de Federación, Ricardo Bravo, volvió a insistir en el reclamo por las partidas de la Comisón Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG).En diálogo con RADIO CHAJARI, Bravo fue consultado sobre el decreto que firmó el gobernador Rogelio Frigerio sobre la distribución de los fondos que administra la CAFESG, marcando el 50 por ciento para Federación y Concordia. Al respecto, el jefe municipal señaló que lo ideal hubiese sido que el decreto determinara el porcentual concreto que le correspondería a Federación ciudad y consideró “un absurdo” la incorporación de Gualeguaychú e Islas. No obstante, aclaró: “Es lo mismo que han hecho gobiernos anteriores con la incorporación de otros departamentos. Hay departamentos y ciudades a los que no les llega ni el olor del río Uruguay y tienen beneficios. Creo en la división federal, pero las obras que tienen que llegar a Federación no son las mismas para San Jaime, Chajarí o Los Conquistadores”, se explayó.En el mismo sentido, agregó: “Nosotros sufrimos en carne propia (la construcción de la represa de Salto Grande), no solo en lo material sino también en lo emocional, el desarraigo”.Por otra parte, manifestó que el decreto en cuestión también debiera contemplar que Federación cuente “con una vocalía, sí o sí” para formar parte del directorio “porque es la única forma de defender lo que nos corresponde. Hubo otras épocas donde no la tuvimos. Nos ningunearon y desprestigiaron. No hubo representantes de Federación y se llevaron los recursos para otro lado”, expresó con contundencia.Por otra parte, habló de la situación de la rotonda de acceso a la ciudad sobre la autovía “José Gervasio Artigas”, donde gran cantidad de luminarias no funcionan desde hace mucho tiempo.La rotonda no es jurisdicción del municipio. No obstante, desde éste se viene requiriendo una autorización para intervenir y cambiar las luminarias quemadas y las bandejas, en caso de estar rotas. Pero no reciben ninguna respuesta del organismo competente que es Vialidad Nacional. “El corte de pasto lo hacemos desde hace años”, apuntó.Bravo cuestionó la inacción de las autoridades nacionales. “Están aislados de los problemas. Eso es lo que percibo. Acá tenemos a Vialidad nacional en Paraná, la parte administrativa siempre se hizo desde la Zonal. Es un simple permiso que nos faculte entrar y poder cambiar las luminarias. Para ellos no implica ningún pedido económico. Hay un gobierno al que no le interesan las problemáticas de las ciudades, de las provincias. Son cuestiones domésticas, naturales. Sin pedirles recursos económicos, nos tienen hace un año dando vueltas”, remarcó.
Ver noticia original