15/08/2025 00:22
15/08/2025 00:22
15/08/2025 00:22
15/08/2025 00:22
15/08/2025 00:21
15/08/2025 00:21
15/08/2025 00:21
15/08/2025 00:21
15/08/2025 00:21
15/08/2025 00:21
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/08/2025 22:31
El acto destacó proyectos artísticos y comunitarios que contribuyen a la memoria colectiva sobre Cromañón (Maximiliano Vernazza) “Las cenizas siguen ardiendo porque hay memoria, y entre todos tenemos que lograr que permanezca, porque no nos han vencido”. Con estas palabras, Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, sintetizó el espíritu de la ceremonia que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires dedicó a quienes han sostenido la memoria de la tragedia de Cromañón durante dos décadas. El acto, realizado en el Salón Dorado Hipólito Yrigoyen, reunió a sobrevivientes, familiares, funcionarios y figuras de la cultura para distinguir iniciativas que, desde el arte, la comunicación y la defensa de los derechos humanos, han mantenido vivo el reclamo de justicia y reparación. El objetivo central fue el reconocimiento institucional a proyectos impulsados por familiares y sobrevivientes, como el Programa “Estamos ACA”, el encuentro “Cromañón nos pasó a todxs”, el libro “Cromañón. Las cenizas siguen ardiendo” de Luciano Frangi y Facundo Martínez, y la miniserie producida por About Entertainment y Amazon Prime. Estas propuestas, según la Legislatura, han sido distinguidas por su valor testimonial, cultural y comunitario, y por su contribución a la memoria colectiva. Durante la ceremonia, la Coordinadora Cromañón entregó distinciones a Matías López y María Rosa Muiños por su dedicación y compromiso con las víctimas, sobrevivientes y familiares. López expresó que “nos convoca una herida que 20 años después sigue abierta porque la tragedia de Cromañón no es un hecho del pasado, es un dolor que nos interpela todos los días. Es presente, es un símbolo de lucha de quienes transformaron el dolor en acción”. Subrayó además que “la memoria es un compromiso vivo que debemos mantener todos los días”. El libro, la miniserie y el programa 'Estamos ACA' recibieron distinciones por su valor testimonial Por su parte, María Rosa Muiños valoró que “este cuerpo legislativo haya podido reivindicar la lucha de quienes mantienen la memoria de Cromañón. Gracias por mantenerla viva estos 20 años y sepan que ha sido por ustedes que el Estado por primera vez dejó de estar ausente en esta tragedia”. El acto contó con la presencia de funcionarios como el Vicepresidente I del Cuerpo Legislativo, Matías López, las diputadas y diputados Claudia Neira, Inés Parry, Aldana Crucitta, Maia Daer, Claudio Romero y Gabriel Solano, así como la Defensora del Pueblo de la Ciudad, María Rosa Muiños, y la coordinadora de Jusbaires, Alejandra García. La concurrencia incluyó a sobrevivientes, familiares y referentes de derechos humanos, en un salón colmado que evidenció la vigencia del reclamo. La dinámica del evento incluyó paneles temáticos coordinados por el periodista Nacho Girón. En el primer panel, la diputada Inés Parry, Martín Genauer y Magalí Sosa abordaron la asistencia psicológica y el acompañamiento a las víctimas. Parry entregó la distinción a Genauer, sobreviviente y presidente de la Asociación Civil “Nos pasó a todxs”, así como director del Programa “Estamos A.C.A.”. El segundo panel reunió a Claudio Romero, Luciano Frangi, Facundo Martínez Reyes y Alejandra García. Frangi y Martínez Reyes, autores del libro “Cromañón. Las cenizas siguen ardiendo”, recibieron el reconocimiento por una obra que, en palabras de Taty Almeida, “es un libro para que lo lea toda la familia”. En el tercer panel, la diputada Aldana Crucitta, la actriz Olivia Nuss, la productora Natacha Cervi y Gonzalo Caneda Díaz, sobreviviente y asesor de la serie, reflexionaron sobre la reconstrucción audiovisual de la tragedia. Crucitta entregó la distinción a Cervi, productora de About Entertainment, por la miniserie “Cromañón”. Paneles temáticos abordaron la asistencia psicológica, la reconstrucción audiovisual y la labor organizativa El cuarto panel estuvo integrado por la diputada Claudia Neira y Laura Yubero, docente, sobreviviente y presidenta de la Coordinadora Cromañón, junto a otros miembros y sobrevivientes. Neira entregó la distinción a Yubero, en reconocimiento a la labor de la organización. El cierre de la jornada incluyó un mini recital de Beto Olguín y Julio Medina, cantante y tecladista de Los Pérez García, banda que había tocado en Cromañón las noches previas a la tragedia.
Ver noticia original