15/08/2025 02:10
15/08/2025 02:10
15/08/2025 02:10
15/08/2025 02:08
15/08/2025 02:05
15/08/2025 02:04
15/08/2025 02:04
15/08/2025 02:03
15/08/2025 02:03
15/08/2025 02:02
Parana » Informe Digital
Fecha: 15/08/2025 00:21
Una de las quejas más frecuentes por parte de industriales y comerciantes es la gran cantidad de mercadería que ingresa al país de contrabando, sin cumplir los trámites formales de ingreso y sin abonar los aranceles correspondientes. Esta práctica, lucrativa para quienes la realizan (porque les permite importar más barato y ampliar su margen de ganancia), trae fuertes riesgos, ya que es imposible certificar que el producto en cuestión cumpla las normas de calidad, técnicas y sanitarias, según el bien del que se trate. Además supone una competencia desleal para quienes comercian “por derecha”. Ante las quejas, la Dirección General de Aduanas (DGA) mostró su músculo y realizó una operación coordinada que dio sus resultados: en apenas cuatro dias incautó 3000 bultos, encomiendas y paquetes que pretendían ser ingresados (o ya lo habían hecho) por diferentes pasos fronterizos. Los controles de la DGA se llevaron a cabo en las provincias de Córdoba, Santiago del Estero, Misiones, Formosa, Corrientes, Jujuy, Salta, Entre Ríos y Santa Fe, sobre medios de transporte en distintos puntos de las rutas nacionales 9, 14, 34 y 50 y en depósitos urbanos de empresas de logística. Los inspectores aduaneros, en pleno cumplimiento de sus tareas. Las incautaciones de mercadería ingresada de contrabando, se llevaron a cabo entre el 4 y el 8 del corriente con la participación de las fuerzas federales “en rutas estratégicas, depósitos y empresas de logística”, informaron fuentes de la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), organismo del que depende Aduanas. “Se trata de una cifra récord para un plazo de apenas cuatro días y que refuerzan el objetivo de la DGA de combatir maniobras irregulares que socavan la competencia legítima dentro del territorio nacional”, informaron las fuentes oficiales. Operativos aduaneros: cuáles fueron los bienes incautados Como resultado de los operativos, se secuestraron 2839 bultos con irregularidades descubiertas mediante métodos no intrusivos, como escáneres y perros entrenados para la detección de drogas. Muchos de ellos habían ingresado al país a través de pasos fronterizos clandestinos y no habilitados, según las fuentes consultadas. Entre los objetos incautados se encuentran sustancias estupefacientes, como marihuana y hojas de coca; electrodomésticos y artículos electrónicos; cubiertas, indumentaria, calzado, termos, artículos de bazar y perfumes. Las mercaderías “pretendían ser distribuidas a los centros de consumo mediante el sistema de encomiendas”, explicaron en ARCA. En los operativos trabajó un equipo interjurisdiccional en el que, además de ARCA, participan el Ministerio de Seguridad y el de Economía, a través de las secretarías de Transporte, Comercio y Agricultura. También intervienen representantes de los sectores empresarios. Estos últimos manifestaron su satisfacción por el resultado obtenido. “Nos pidieron informes para poder evaluar la situación de cada caso y entrenar al personal que controla en los cruces más calientes”, dijeron miembros de las cámaras empresarias.
Ver noticia original