Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Recesión histórica golpea a supermercados de Concordia

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 15/08/2025 00:08

    Laura Kobrinsky, titular de Casco, alertó sobre una crisis de ventas sin precedentes en Concordia, con precios estables pero góndolas sin movimiento. La titular de la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Concordia (Casco), Laura Kobrinsky, expresó su profunda preocupación por la situación económica que atraviesa el sector comercial en la ciudad. En diálogo con Diario Río Uruguay, afirmó que “la recesión que estamos viviendo no se ha visto nunca”, destacando la gravedad del momento que afecta no solo a Concordia, sino que refleja una tendencia más amplia. Según Kobrinsky, los precios de los productos en las góndolas se han mantenido estables e incluso, en algunos casos, han bajado. “Hay muchos precios que no subieron, hay muchos que se mantuvieron y, en algunos casos, han bajado”, señaló. Sin embargo, esto no se traduce en un aumento de ventas, sino todo lo contrario: las góndolas están llenas, pero los consumidores no compran, lo que agrava la situación de los comerciantes. La dirigente también explicó que, ante la falta de ventas, los supermercados evitan reponer stock más allá de lo estrictamente necesario. “Aunque nos den la posibilidad de stockearnos a precio viejo, yo no repongo más de lo estrictamente necesario”, afirmó, y añadió que las bonificaciones ofrecidas por proveedores buscan compensar las subas previas, pero no alcanzan para reactivar el consumo. Finalmente, Kobrinsky comparó la situación actual con la pandemia y aseguró que la caída en las ventas es aún más severa. “Ni siquiera en pandemia fue tan significativa la recesión. La venimos sufriendo durante varios meses seguidos. Está complicada toda la venta”, concluyó. Aunque no se disponen de datos oficiales específicos del INDEC sobre el consumo en Concordia al 13 de agosto de 2025, la percepción de crisis coincide con informes nacionales recientes que indican una contracción del consumo masivo en Argentina durante el último año, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por